Las siliconas ("polisiloxanos") se utilizan en una amplia gama de aplicaciones industriales, desde la cosmética hasta la industria aeroespacial.
"Sin embargo, durante su síntesis pueden formarse oligosiloxanos cíclicos, pequeñas moléculas algunas de las cuales están clasificadas como tóxicas para el medio ambiente y sospechosas de ser disruptores endocrinos", señala el CNRS.
Dirigido por un investigador del CNRS, un equipo de científicos del Laboratorio de Heteroquímica Fundamental y Aplicada (CNRS/Universidad de Toulouse Paul Sabatier), Elkem Silicones y el Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Barcelona han desarrollado un proceso para sintetizar siliconas a partir de siloxanos cíclicos de una forma más limpia y respetuosa con el medio ambiente, evitando al mismo tiempo la formación de estas impurezas en el producto acabado.
Estos resultados se publicaron en la revista científica Ciencia. Según el CNRS, podrían tener importantes repercusiones en el sector industrial.