Go4Cosmetics es una plataforma diseñada para generar nuevas interacciones entre los agentes europeos de la industria cosmética. Se lanzó oficialmente al término de la Cumbre de Perfumería y Cosmética celebrada en París en octubre.
Reforzar el liderazgo de la industria cosmética europea
La industria cosmética, un sector de rápido crecimiento a escala mundial, representa un reto comercial, científico y social decisivo para la economía europea. Según Market Performance, se calcula que el mercado europeo de los cosméticos tendrá un valor de 79 800 millones de euros en 2019, con 1,8 millones de personas empleadas y 30 000 científicos en el sector de I+D. Impulsada por el reconocimiento de un gran público adepto al Made in France y la reputación de los productos fabricados en Italia, la industria cosmética europea debe, no obstante, replantearse y modernizar sus procesos industriales. Esto es especialmente importante si quiere ampliar su presencia en mercados extranjeros de rápido crecimiento como Asia.
Para que el ecosistema europeo de la cosmética pueda consolidar su posición en este mercado altamente competitivo, la región Centro-Val de Loira y la región de Lombardía apoyan la creación de una red europea de la cosmética, que la Comisión Europea aprobará en junio de 2021, en el marco de la plataforma de especialización inteligente para la modernización industrial (S3). Esta red, denominada Go4Cosmetics, será puesta en marcha y coordinada por Cosmetic Valley, DEV'UP Centre-Val de Loire, REI - Reindustria Innovazione, Cosmetica Italia y Polo Della Cosmesi.
Otras cinco regiones se han sumado a la iniciativa: Cataluña (España), la región Centro (Portugal), el Noroeste (Rumanía), Olomouc (República Checa) y Cerdeña (Italia).
Esta cooperación representa un nuevo paso estratégico para los actores del ecosistema, que ya están unidos en el seno del Cluster Europeo de Cosmética Global - Europa*. La plataforma Go4Cosmetics se basa en tener en cuenta toda la cadena de valor presente en Europa -desde los proveedores hasta los consumidores, pasando por la investigación- para crear nuevas empresas cooperativas, en términos de inversión, innovación e intercambio de experiencias, al tiempo que se hace balance de los últimos resultados de la investigación científica.
También será una forma de promover los intereses de la industria cosmética ante las instituciones europeas y de poner de relieve las políticas públicas vinculadas a la transición digital y ecológica.
Tres prioridades para apoyar a las empresas cosméticas
Go4Cosmetics promoverá el desarrollo de toda la cadena de valor de los cosméticos mediante un enfoque interregional y la participación de todas las partes interesadas.
La asociación desempeñará un papel central en la identificación y vinculación de conocimientos complementarios para crear nuevas soluciones y modelos empresariales que impulsen la competitividad del sector cosmético, estimulen el crecimiento sostenible y aceleren la transición.
Los socios han definido tres prioridades:
- Transición digital: apoyando proyectos de modernización industrial para que la industria cosmética sea más fuerte y ágil, en conjunción con otros planes de apoyo como el proyecto EDIH (Centro Europeo de Innovación Digital), la Estrategia Digital Europea y el programa Plan de Recuperación.
- Transición ecológica: apoyando iniciativas vinculadas a la economía circular, la gestión de residuos y la aplicación de los objetivos del Pacto Verde para Europa y el Plan de Recuperación.
- Informar a los consumidores y al público en general: promoviendo las ventajas de las regiones y el atractivo de la industria cosmética, informando a los consumidores sobre los valores y la experiencia del sector y desarrollando el turismo de bienestar.
Al capitalizar el potencial del ecosistema cosmético europeo, la plataforma Go4Cosmetics facilitará y ampliará la capacidad de inversión en innovación, permitiendo a las empresas optimizar recursos y ahorrar. Tener en cuenta las transiciones medioambiental y digital permitirá a todos los agentes de la cadena ganar en competitividad y establecer un crecimiento sostenible.
Presentación oficial en la feria internacional Cosmetic 360
El lanzamiento oficial de la plataforma Go4Cosmetics tuvo lugar el jueves 14 de octubre de 2021, durante la Cumbre de la industria de la perfumería y la cosmética, celebrada paralelamente al salón Cosmetic 360, organizado por Cosmetic Valley, en el Carrousel du Louvre de París. El plan se presentó a los agentes del sector en una mesa redonda titulada "La estrategia europea para la innovación y la internacionalización de las empresas", en la que participaron François Bonneau, Presidente de la Región Centro-Val de Loira, DEV'UP Centro-Val de Loira y Vicepresidente de Régions de France; Anne Besnier, Vicepresidenta de Enseñanza Superior, Investigación e Innovación de la Región Centro-Val de Loira; Fabrizio Sala, Ministro de Educación, Enseñanza Superior, Investigación e Innovación de la Región de Lombardía; Christophe Masson, Director General de Cosmetic Valley; Renato Ancorotti, Presidente de Cosmetica Italia y Matteo Moretti, Presidente de Polo Cosmesi.
En esta ocasión, las dos regiones líderes formalizaron su coordinación y colaboración mediante la firma de un memorando de entendimiento. El comité organizador se reunió al día siguiente, viernes 15 de octubre, para definir los procedimientos de aplicación y el plan de acción de esta nueva estructura.
*Coordinado por Cosmetic Valley, Clúster mundial de cosméticos - Europa (GCC.EU) agrupa a seis clusters europeos de cosméticos y cuenta con el apoyo del programa Cosme. Este plan de la Comisión Europea financia acciones llevadas a cabo directamente por las agrupaciones para apoyar la internacionalización de sus PYME y facilitar su acceso a nuevos mercados.
El programa de aceleración para PYME del sector cosmético durará 24 meses, hasta finales de agosto de 2022. Incluye cuatro componentes: conocimiento del mercado; desarrollo de capacidades (formación y sensibilización en internacionalización, coaching, etc.); desarrollo comercial y asociaciones (mercado, misiones de evaluación comparativa y eventos B2B); oportunidades de financiación.