- publicidad -
Inicio Blog Página 144

PET reciclado enzimáticamente

Carbios ha anunciado que ha validado la 3ᵉ y última etapa técnica del proyecto de investigación CE-PET, cofinanciado por Ademe (la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía), y del que Carbios es socio principal junto con su socio académico TWB. Este avance confirma el potencial del proceso de reciclaje enzimático de Carbios, C-Zyme. Esta revolucionaria innovación permite producir una amplia variedad de productos de calidad equivalente a los de origen petrolífero, a partir de cualquier residuo de PET, incluidos los textiles.

En todo el mundo se producen cada año casi 90 millones de toneladas de PET, de las que más de 2/3 se utilizan para fabricar fibras. Sin embargo, hasta la fecha, sólo se reciclan 13 % de residuos textiles, principalmente para el "downcycling", es decir, aplicaciones de menor calidad como acolchado, aislamiento o trapos. Con la producción a escala piloto de una fibra blanca fabricada a partir de PET reciclado enzimáticamente 100 % de residuos textiles coloreados, Carbios pretende allanar el camino hacia una economía circular en la industria textil. Según la empresa, C-Zyme está ahora a punto de industrializarse y pronto permitirá a las grandes marcas acercarse a sus objetivos de desarrollo sostenible.

La recogida selectiva de residuos textiles pronto será obligatoria en Europa

A partir del 1 de enero de 2025, la recogida selectiva de residuos textiles, que ya se aplica en algunos países, será obligatoria para todos los Estados miembros de la UE (Directiva europea 2018/851 sobre residuos). El proceso desarrollado por Carbios será, por tanto, una de las soluciones que permitirán valorizar estos residuos y hacerlos partícipes de un verdadero modelo de economía circular.

Estas validaciones tecnológicas se llevaron a cabo en el marco del proyecto de investigación CE-PET, cofinanciado por la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (Ademe). En concreto, el proyecto pretende desarrollar el proceso enzimático de reciclaje de PET de Carbios para residuos textiles. La tecnología C-Zyme es complementaria al reciclado termomecánico y permitirá procesar residuos plásticos y textiles que actualmente no se reciclan o se reciclan de forma deficiente. Carbios ha recibido 827.200 euros (206.800 euros en subvenciones y 620.400 euros en anticipos reembolsables) para validar esta fase del proyecto.

La primera planta de biorreciclado de PET del mundo

Carbios ha anunciado que está trabajando con Indorama Ventures para construir una planta de referencia que utilice la tecnología de biorreciclado de PET de Carbios en el centro de producción de Indorama Ventures en Francia (Longlaville, Meurthe-et-Moselle).

Esta planta única de biorreciclaje combina la ciencia y la tecnología de Carbios con las capacidades de fabricación de talla mundial de Indorama Ventures. Esta colaboración satisfará las crecientes necesidades de los consumidores y de las principales empresas de bienes de consumo de envases más sostenibles, incluidos los socios y accionistas de Carbios (L'Oréal, Michelin, L'Occitane, Nestlé Waters, PepsiCo, Suntory Beverage & Food Europe).

El objetivo es construir y explotar la primera planta de biorreciclado de PET del mundo en Francia. La planta tendrá una capacidad de tratamiento estimada de unas 50.000 toneladas anuales de residuos de PET postconsumo, equivalentes a 2.000 millones de botellas o 2.500 millones de bandejas.

La inversión necesaria para el proyecto se estima en 150 millones de euros para la tecnología de Carbios, incluida una etapa adicional de purificación, que se ha integrado en el proceso. Paralelamente, se destinará una inversión estimada de 50 millones de euros a la preparación de la infraestructura del emplazamiento. Se espera que el proyecto cree unos 150 puestos de trabajo directos e indirectos a tiempo completo.

Semana del Embalaje de París: anunciados los ganadores de los Premios a la Innovación

Organizados en el marco de la Semana del Embalaje de París, los Premios a la Innovación celebran anualmente las mejores innovaciones en materia de envasado de fragancias, cosméticos, productos para el cuidado de la piel, bebidas de alta calidad, aerosoles y sistemas de dosificación. 

Desde su creación, los Premios a la Innovación de cada feria han recompensado los productos de envasado más destacados del año en los mercados europeo e internacional. 

Los conceden tres jurados independientes compuestos por expertos técnicos en envasado, profesionales de las marcas más influyentes del mercado y periodistas representantes del sector. Todos buscan envases que demuestren una verdadera innovación y amplíen los límites en términos de creatividad, tecnología de envasado y, cada vez más, iniciativas de sostenibilidad. Los jurados se reunieron a finales de 2021 para examinar todas las candidaturas y puntuarlas según los criterios de cada categoría. 

Cifras clave de los premios de 2022 :

  • 180 candidaturas a concurso
  • 47 miembros del jurado
  • 58 productos galardonados
  • 27 premios
  • 31 certificados

Los Premios a la Innovación se entregarán en persona en tres ceremonias oficiales los días 29 y 30 de junio de 2022 en Paris Expo Porte de Versailles, en el corazón de la Semana del Embalaje de París.

Para consultar la lista completa de ganadores :
www.parispackagingweek.com/fr/awards

Expanscience se une a la B Corp Beauty Coalition

Expanscience es una empresa con una misión, y vuelve a contar con la certificación B Corp. Une sus fuerzas a las de 40 empresas B Corp de todo el mundo para mejorar las prácticas sociales y medioambientales en la industria cosmética.

Empresa familiar francesa, Expanscience lleva más de 16 años comprometida con la RSE. Como empresa con una misión, Expanscience estructura sus acciones en torno a su razón de ser - "Ayudar a las personas a modelar su bienestar"- y se compromete a aportar una contribución voluntaria al bien común en el marco de la ley Pacte. Con su nueva estrategia de RSE, impACT Expanscience se ha fijado objetivos ambiciosos para acelerar su transición hacia una empresa regenerativa de impacto positivo. En el marco de esta estrategia, Expanscience desarrolla continuamente su modelo y su oferta en dermocosmética (Mustela y Babo Botanicals), producción de cosméticos activos y reumatología, y desarrolla la cooperación con un amplio abanico de actores para co-construir modelos más sostenibles.

Expanscience, de nuevo certificada B Corp

La certificación internacional B Corp es una de las más exigentes del mundo. Distingue y ayuda a progresar a las empresas que integran objetivos sociales y medioambientales en sus actividades y su modelo de negocio. Hasta la fecha, 4460 empresas de todo el mundo cuentan con la certificación B Corp. Esta certificación abarca cinco áreas clave de impacto: gobernanza, empleados, comunidad, medio ambiente y clientes. El principio de interdependencia pretende mejorar no sólo la empresa, sino también todo su ecosistema (socios, proveedores, clientes).

Tras ser el 1er laboratorio farmacéutico y dermocosmético del mundo certificado en 2018, Expanscience renueva su certificación y sube 10 puntos. Los resultados de la evaluación muestran progresos en numerosos ámbitos:

  • Medir, reducir y definir una trayectoria para contribuir a la neutralidad mundial del carbono en 2030,
  • Ecodiseño de los productos Mustela y análisis de su ciclo de vida,
  • Formulación y aumento de la proporción de ingredientes ecológicos en los productos Mustela,
  • Certificación de cadenas de suministro vegetales (Fair for Life), materias primas y productos cosméticos (Bio/EWG verified),
  • Acción social para los trabajadores,
  • Ética y transparencia,
  • Acciones conjuntas con las comunidades y partes interesadas de Expanscience para desarrollar ofertas y modelos más sostenibles.

Miembro de la Convención de Empresas por el Clima, firmante de la Ley del Plástico de Febea y socio del programa Reset for Cosmetics, Expanscience se une hoy a la B Corp Beauty Coalition.

Transformar la industria cosmética

Expanscience ha unido sus fuerzas a cerca de 40 empresas B Corp del sector de la belleza para fundar la B Corp Beauty Coalition.

La ambición de esta alianza internacional de empresas B Corp es aplicar cambios profundos para mejorar la huella social y medioambiental de la industria cosmética. Sus miembros se comprometen a tomar medidas para mejorar los problemas clave a los que se enfrenta la industria cosmética. En particular: abastecimiento de ingredientes y sostenibilidad, logística más ecológica, envasado responsable.

Jean-Paul Berthomé, Presidente de los Laboratoires Expanscience, ha sido elegido miembro del Consejo de la B Corp Beauty Coalition. Este consejo está compuesto por 12 miembros procedentes de 12 empresas de tamaños y actividades complementarias con sede en 8 países diferentes. En calidad de tal, Jean-Paul Berthomé desempeñará un papel especial en la representación de la coalición y en la mejora de su visibilidad dentro de la industria cosmética.

"Con nuestras marcas Mustela y Babo Botanicals y nuestra actividad de cosmética activa, queremos contribuir a la transformación de la industria cosmética. La B Corp Beauty Coalition nos permite emprender acciones concretas junto a empresas que comparten nuestras convicciones. Juntos, queremos encarnar un nuevo enfoque de la belleza y acelerar la transición del sector. Este esfuerzo colectivo es esencial si queremos hacer frente a los grandes retos mundiales, como contribuir a la neutralidad global del carbono, luchar contra la destrucción de la biodiversidad y trabajar para conseguir cero residuos.dice Jean-Paul Berthomé.

Zozio y Actility unen sus fuerzas para la vigilancia de tanques

En un momento en el que el mercado cosmético francés está en pleno auge, según Febea con una cuota de mercado global del 23 %, Zozio, una start-up de Industria 4.0, y Abeeway, especialista en el mercado de dispositivos de trazabilidad, se unen para ofrecer una solución de seguimiento y localización. 

Esta solución funciona para una gran variedad de activos industriales, con un primer proyecto de éxito en la industria cosmética, pero no sólo eso, ya que se trata de una solución ágil que puede ajustarse a todas las industrias. La experiencia de Abeeway en sistemas de geolocalización en exteriores, junto con el servicio de gestión de flujos de Zozio, hicieron de este proyecto único un verdadero éxito, según ambas empresas.

Para compensar la falta de visibilidad en la fábrica, Zozio ofrece una solución -un gemelo digital de la logística industrial- que ayuda a los operarios en su trabajo diario. Permite visualizar, comprender, analizar y optimizar los procesos de producción.   

Según Zozio, las ventajas para los clientes son numerosas: pueden recuperar datos del terreno en tiempo real, y controlar y optimizar sus flujos logísticos. El resultado es un mayor rendimiento, una menor pérdida de materias primas y una producción más eco-responsable gracias a la reducción del número de cisternas.  

Buscando un socio fiable con experiencia en geolocalización en exteriores, Zozio se dirigió a Abeeway, filial de Actility. Abeeway es líder en soluciones IoT basadas en redes LPWA (Low Power Wide Area) y ofrece sistemas Track&Trace de alta precisión (hasta 10 metros) con la mayor autonomía, únicos en el mercado.   

Los dispositivos de bajo consumo de Abeeway pueden utilizarse de forma continua durante años gracias a la conectividad LoRaWAN. Los dispositivos funcionan tanto en interiores como en exteriores gracias a su sistema de geolocalización multitecnología, que incorpora GPS, GPS de baja potencia patentado por Abeeway, WiFi Sniffing, Bluetooth Low Energy y Bluetooth LE Beaconing para un seguimiento preciso en interiores.  

Los dispositivos Abeeway combinan tecnologías de localización de vanguardia, un hardware robusto, una meticulosa selección de componentes de alto rendimiento y bajo consumo y una optimización del software sin concesiones. El resultado es un comportamiento flexible, con gran capacidad de respuesta a las necesidades cambiantes, y una localización garantizada de bienes y personas en diversos escenarios de cobertura.

Zozio ha completado con éxito un despliegue con Abeeway & Actility para una de las principales marcas de lujo de Francia. La marca está utilizando la solución integrada Zozio-Abeeway para realizar el seguimiento de los tanques de perfume de alta gama en los centros de producción. Un caso de uso similar ya ha sido implementado para su cliente L'Oréal, líder mundial en la industria de la belleza. Las plantas de Cosmétique Active Production de L'Oréal recurrieron a Zozio con el objetivo de optimizar los flujos internos y de tránsito entre sus plantas de Vichy y La Roche-Posay. 

Los champús de Laos obtienen un pasaporte Sorga para demostrar su compromiso

Los champús de Laos van a ir equipados con pasaportes digitales individuales a prueba de manipulaciones para ofrecer una prueba verificable de su compromiso con cada producto. Esta innovación ha sido posible gracias a la solución francesa Sorga technologie.

Cuando los champús Lao afirman ser naturales, ahora permiten a los consumidores comprobar el origen de las materias primas, las certificaciones y toda la historia del champú en cualquier momento y en cada producto, gracias a un pasaporte digital Sorga que puede leerse fácilmente mediante un código QR, único para cada producto. Cada uno de los sólidos compromisos de la marca está probado por documentos originales anclados en una blockchain pública de bajo consumo energético que Sorga permite verificar en tiempo real, sin necesidad de descargar ninguna aplicación ni proporcionar datos personales. Estas pruebas indelebles y a prueba de manipulaciones contienen un marcador que permite comprobar si el documento del pasaporte coincide con el original en todos los aspectos.

"Hacer cosméticos más responsables es necesario, pero ya no basta para los clientes de hoy: ¡hay que poder probarlo para demostrar que no se está haciendo greenwashing!", explica la fundadora de los champús Lao, Lisa Schino. "Por eso nuestros próximos productos irán equipados con un pasaporte único Sorga, donde todo es fácil de comprobar y seguro".

Lao: una marca comprometida, una marca para los cosméticos del mañana

"Al dotar a una marca de productos cosméticos retornables, Sorga demuestra una vez más que responde a los nuevos actores que apuestan por la cosmética del mañana", afirma Philippe Guguen, Presidente de MAP Emulsion, editor de la solución Sorga.

Por eso Lao ha querido reducir su impacto utilizando botellas de aluminio, que son retornables. El aluminio es un metal ligero que protege de los rayos UV y es perfectamente reciclable, con más de 97% recicladas en Francia.


Más que información segura, un enlace único tras la compra

Con esta innovación de pasaportes SORGA exclusivos para cada producto, los clientes no sólo podrán acceder a la prueba de los compromisos de LAO, sino también a mensajes en directo con Lisa Schino, beneficiarse de recompensas de fidelidad, ser invitados por la marca o incluso probar nuevos productos.

"Sorga es la herramienta que necesitábamos para volver a crear un vínculo y confianza con nuestros clientes", afirma Lisa Shino. "Es 100% francesa, como nosotros; está diseñada para causar impacto, como nosotros; es altamente innovadora, como nosotros. Así que era una elección obvia para nosotros".
"Cuando Lisa te habla de Guillaume y David, cultivadores de cáñamo en Alsacia, o de Samuel, su cultivador de ortiga y melisa, te das cuenta de que no está trayendo ingredientes baratos del otro lado del mundo, sino que va por el buen camino", explica Philippe Guguen. "Hace un esfuerzo suplementario, por una cosmética más comprometida que limite su impacto". Sorga pone los medios para explicarlo de forma segura en cada producto: la transparencia y la trazabilidad son claras y legibles para todos, y de fácil acceso".

Édition Spéciale de Luxe Pack vuelve el 31 de mayo y el 1 de junio de 2022

Édition Spéciale de Luxe Pack, la feria dedicada a los envases premium sostenibles, se celebrará los días 31 de mayo y 1 de julio.er junio de 2022 en el Carreau du Temple de París, donde se esperan cerca de 70 expositores y más de 2.000 visitantes.

Aplazado a finales de agosto en 2021 debido a la situación sanitaria, el salón vuelve a ponerse en marcha y se celebrará a finales de mayo o principios de junio, subrayando su posicionamiento exclusivo como único salón en Francia que promueve la innovación de los envases en el ámbito del desarrollo sostenible para todos los sectores de actividad, desde la perfumería y la cosmética hasta los vinos y licores, la alimentación fina y la moda.

"Marcas de lujo, fabricantes de envases, miembros de nuestro comité directivo... Todos coinciden: integrar la cuestión medioambiental es el factor clave del éxito de las innovaciones en materia de envases", explica Fabienne Germond, directora del salón. "Impulsada por la necesidad de abordar esta cuestión, Édition Spéciale by Luxe Pack presentará soluciones de envasado aún más sostenibles y ofrecerá contenidos informados y vanguardistas para dar un paso más en el ecodiseño de los envases del mañana".

El evento acogerá a más de 70 expositores seleccionados por sus conocimientos y experiencia en el diseño ecológico de envases sostenibles.

Entre ellos figuran los principales fabricantes de envases de lujo, así como nuevos actores, para garantizar a los visitantes una gama de soluciones de envasado diseñadas pensando en el medio ambiente: aligeramiento, rellenabilidad, acabado "limpio", materiales de origen natural, acolchado vegetal, etc.

En el programa: un ciclo de conferencias construido íntegramente en torno a marcas comprometidas con el desarrollo sostenible. La serie se estructura en torno a formatos educativos e interactivos:

  • Sesiones plenarias matinales con un panel de ponentes que incluye marcas icónicas y prometedoras, así como asociaciones y expertos, que actuarán como mentores, proporcionando las claves para afrontar los retos actuales de la industria del envasado en términos de desarrollo sostenible,
  • comentarios
  • lanzamientos de nuevos materiales
  • una sesión "Pregúntame lo que quieras": 45 minutos para hacer preguntas libremente a un embajador de la feria de envases

A un programa rico e instructivo se sumarán una serie de actos, todos ellos con el mismo objetivo: unir a marcas y fabricantes en torno a una cuestión clave para la industria, debatir sobre un tema prioritario e iniciar una experiencia de colaboración en favor del respeto al medio ambiente.

Más información

Un método de análisis para probar alérgenos

En su laboratorio de Rouen, SGS, especialista mundial en ensayos, inspección y certificación, lleva varias décadas especializándose en análisis químicos, fisicoquímicos y ecotoxicológicos.

Desde 2021, la empresa ofrece a los fabricantes y distribuidores de cosméticos un método de análisis único para probar los 57 alérgenos definidos en el dictamen 1459/11 del CCSC, de junio de 2012, que actualmente es objeto de un proyecto de reglamento europeo cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2010.er trimestre de 2022.

Adaptado de Ifra (Asociación Internacional de Fragancias), este nuevo método se ha desarrollado utilizando cromatografía de gases (GC) acoplada a espectrometría de masas (MS). El reducido número de inyecciones por muestra ahorra tiempo a la hora de reprocesar los datos. Además de los ingredientes, los análisis se centran especialmente en los productos acabados, ya que la presencia de posibles precursores de alérgenos y la inestabilidad de determinadas fórmulas pueden generar alérgenos que no se habían previsto durante la fase de desarrollo.

Después de la alergia al níquel, la alergia a las fragancias es la alergia cutánea más extendida. Las fragancias están casi siempre presentes en los productos cosméticos, ya sea en forma de sustancias sintéticas o de origen natural, como los aceites esenciales. Pueden desencadenar una alergia de contacto que afecte a la piel, generalmente la cara, las axilas y las manos, o provocar irritaciones cutáneas en determinadas personas, como eccemas*.

El laboratorio de SGS en Rouen, especializado en análisis químicos, fisicoquímicos y ecotoxicológicos, emplea a más de 100 personas y procesa unas 50.000 muestras al año procedentes de todos los sectores, incluidos cosméticos, detergentes y productos de higiene. Dispone de equipos de última generación, incluidas técnicas cromatográficas y espectrales, que le permiten buscar trazas de sustancias químicas contempladas por la normativa.

Para satisfacer las necesidades de los fabricantes y distribuidores de productos cosméticos, en relación con los 57 alérgenos definidos en el aviso 1459/11 del CCSC de junio de 2012, SGS ha desarrollado un método de análisis único. Adaptado del método Ifra, se ha desarrollado utilizando cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC/MS). Detecta y cuantifica 57 sustancias de fragancia, incluidos ciertos isómeros, en concentraciones inferiores a 0,001% en productos sin enjuagar y 0,01% en productos enjuagados. Por encima de estas concentraciones, los alérgenos deberán etiquetarse para informar a los consumidores.

"Para permitir el análisis de productos acabados y matrices complejas, hemos adaptado el método Ifra, desarrollado originalmente para ingredientes de perfumes. Utilizamos dos columnas de polaridad diferente y un dopaje sistemático de la matriz para garantizar la fiabilidad de nuestros resultados. Basándonos en nuestra experiencia, recomendamos realizar estos análisis en productos acabados debido a las posibles interacciones durante la mezcla de ingredientes, la posible presencia de precursores de alérgenos y la inestabilidad de ciertas fórmulas con el paso del tiempo. De este modo, los clientes pueden garantizar la conformidad de sus productos hasta el final de su vida útil estimada", explica Audrey Guibet, experta estratégica en Cosmética e Higiene de SGS Francia.

Los consumidores serán advertidos de los componentes alergénicos en la lista de ingredientes etiquetados en el producto (lista Inci). Cuanto mayor sea la concentración de un ingrediente presente, mayor será su posición en la lista Inci.

"Este análisis de los productos acabados nos permite garantizar a fabricantes, distribuidores y consumidores que nuestros productos cosméticos cumplen la normativa actual y futura.concluye Carine Dumas, Directora de Desarrollo de Cosméticos e Higiene de SGS Francia.

L'Oréal y Texen desarrollan una generación de tapas de tarro de PP reciclado 100 %

Para la nueva colección de cuidado de la piel Biotherm, L'Oréal sigue replanteándose sus envases, cada vez más ecorresponsables. Como socio desde hace muchos años, Texen asumió este nuevo reto de ecodiseño, combinando nuevos materiales, decoración y resultados estéticos.
Blue Beauty aboga por una belleza eco-responsable. Para proteger los fondos marinos, este movimiento pide a las marcas que sean aún más éticas y transparentes. Biotherm se dedica a la Belleza Azul, la belleza en la intersección de la biotecnología azul y los Compromisos Azules. El objetivo de Blue Beauty para Biotherm es diseñar productos pensando en una economía circular. Esto incluye el uso de materiales reciclados.

Trabajar juntos para promover la transición ecológica en los envases

Persiguiendo su misión de "transformar materiales en experiencias de forma virtuosa", Texen actúa como pionero para sustituir un material convencional, que aún se domina poco en su versión reciclada, garantizando al mismo tiempo su decoración y toda la cadena de suministro.

Con un pliego de condiciones estricto que abarca el aprovisionamiento de materiales, la optimización del proceso industrial y el cumplimiento de las normas y reglamentos, Texen puso su experiencia industrial y sus conocimientos en la transformación de materiales ecológicos y su decoración al servicio de un proyecto estratégico. Su éxito es fruto de una intensa colaboración entre los equipos.

Capó de nueva generación

El tapón puede adaptarse a tarros de distintos tamaños y para fórmulas de cuidado de la piel masculinas y femeninas, como Cera Repair y Blue Therapy. Se han cuidado mucho los valores estéticos: estampación en caliente sobre toda la superficie de la pieza sin rastro de recubrimiento, todo un reto para este tipo de material. Lo mismo ocurrió con el logotipo de la marca, que se ejecutó en reserva, dejando deliberadamente visible la materia prima en el centro. Y para reducir la huella ecológica, la excelente resistencia de la estampación en caliente sobre el rPP hizo que Texen no necesitara aplicar un barniz protector.

Este enfoque global de ecodiseño, en el que el uso de rPP es la piedra angular, se beneficia de la agilidad de una línea automática dedicada.

TNT Global Manufacturing produce el envase rellenable de la barra de labios Phyto-Rouge Shine de Sisley

TNT Global Manufacturing ha desarrollado el envase de la barra de labios Phyto-Rouge Shine de Sisley, diseñado en aluminio anodizado dorado con un inserto de plástico y decorado con una serigrafía blanca, protegida por un barniz. El envase rellenable lleva una S serigrafiada en la parte superior y un logotipo en relieve en la base. TNT Global Manufacturing también suministra el mecanismo de este elegante diseño.

Cofundada en 2013 por Toby Cattermole y Thomas Diezinger, TNT Global Manufacturing diseña, desarrolla y fabrica componentes metálicos -zamak, aluminio, latón, acero inoxidable- y plásticos de alta gama para la industria de la perfumería, la cosmética y el maquillaje, como tapas, protectores, placas, cajas, estuches y componentes de aplicadores cosméticos.

Un segundo comité del sector cosmético de éxito

El lunes 21 de febrero, durante casi dos horas en el Centro Pierre Mendès France de Bercy, el Comité Sectorial de Cosmética se reunió por segunda vez bajo la presidencia de Agnès Pannier-Runacher, Ministra Delegada del Ministro de Economía, Hacienda y Recuperación Económica, responsable de Industria. Alrededor de la mesa se encontraban Marc-Antoine Jamet, Secretario General de LVMH y Presidente de Cosmetic Valley, así como Christophe Masson, Director General del polo de competitividad, Emmanuel Guichard, Delegado General de la Federación de Empresas de Belleza (Febea) y Pierre Pelouzet, Defensor de las Empresas.

Junto a ellos, más de 40 representantes de la industria, fabricantes de todos los eslabones de la cadena de valor, radicados en cada una de las regiones donde se encuentran los principales centros de producción de cosméticos.

La reunión se celebró en el contexto de un fuerte repunte de la industria cosmética francesa, como describió el presidente del cluster en su introducción. La industria cosmética francesa registra cifras históricas de exportación, con un saldo positivo de 12 900 millones de euros, un fuerte crecimiento en Estados Unidos y China y un aumento de las ventas. Sin embargo, su cuota de mercado se reduce, su posición en Europa se desmorona y sus competidores chinos, coreanos y taiwaneses son cada vez más ambiciosos. La industria cosmética necesita ahora desarrollar una visión estratégica y reforzar su cohesión, tanto dentro del sector como con las autoridades públicas. 

En la reunión del Comité de Industria, Agnès Pannier-Runacher elogió el trabajo realizado en cuatro áreas clave: la competitividad de las empresas francesas de belleza, las prioridades de innovación e investigación, la respuesta a las necesidades de la transición ecológica y la consolidación de las posiciones internacionales.

dijo Marc-Antoine Jamet: "Una reunión tiene que ser productiva. Este comité sectorial ha sido productivo. Hemos presentado proyectos, tanto realizados como incipientes, para consolidar, modernizar y hacer que nuestra industria y nuestros productos sean cada vez más sostenibles y deseables. Marca internacional, distribución, presencia europea: la pelota está en el tejado del Gobierno.

Emmanuel Guichard : "A través de estos numerosos proyectos colectivos, la industria cosmética, ya campeona del Made in France, demuestra su voluntad de ir aún más lejos, contribuyendo a la reconquista industrial que pretende el Gobierno y acelerando su transición ecológica".

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol