- publicidad -
Inicio Blog Página 155

Un viaje de inmersión para descubrir las profesiones de la industria de la perfumería y la cosmética

El estreno del Cosmetic Experience Tour fue un éxito, con unos 1.000 visitantes que acudieron a Chartres el 26 de noviembre para informarse sobre la industria de la perfumería y la cosmética. Entre ellos había 400 escolares, 300 demandantes de empleo, familias y trabajadores interesados en un sector que se espera que contrate a 15.000 personas de aquí a 2022.

Organizado por Cosmetic Valley en asociación con La Maison des Entreprises et de l'Emploi de Chartres, con el apoyo de las empresas de Eure-et-Loir (Dior, Guerlain, Expanscience, Puig, Reckitt Benckiser) y el respaldo de la Región Centre-Val de Loire, el "Cosmetic Experience Tour" ofreció una "experiencia laboral" lúdica e innovadora con una verdadera inmersión en la realidad de la industria para descubrir y probar los numerosos puestos de trabajo en una gran variedad de campos: investigación y desarrollo, química, producción, normativa, digital, etc. El programa incluía juegos de rol, encuentros con profesionales, experiencias olfativas, debates, talleres, etc.

El Cosmetic Experience Tour comenzará su gira en 2022 con tres paradas: Blois el 28 de enero, Orleans el 19 de mayo y Tours a finales de año. La gira continuará en otras regiones de Francia más adelante.

Cosmogen ha diseñado la espátula para Soin Noir de Givenchy

Givenchy ha confiado a Cosmogen el diseño de la espátula para cremas Soin Noir. Las líneas de su mango de PET reciclado 100 % y su punta de cerámica de efecto frío forman parte del diseño sobrio y chic de esta lujosa colección para el cuidado de la piel. Además de combinar rendimiento y ritual, puede reutilizarse con el propio tratamiento, que es rellenable.

Esta espátula, parte integrante del ritual de cuidado de la piel, ilustra el interés de Cosmogen por la sostenibilidad y la belleza experta, que comparte Givenchy: el envase de los productos Le Soin Noir se ha desarrollado siguiendo un enfoque de ecodiseño para crear un diseño atemporal que limite su impacto medioambiental. 

Con la calificación EcoVadis Silver, Cosmogen, experto mundial en soluciones de aplicación innovadoras y patentadas para marcas de cosméticos, se ha posicionado en cuatro negocios complementarios: envases con aplicadores integrados, pinceles, accesorios de aplicación y dispensadores, para el cuidado de la piel, maquillaje, fragancias y cabello.

Albéa diseña cepillos de máscara de pestañas 3D a medida en una semana

Con su servicio "Make 3D yours", Albéa ha llevado el desarrollo a medida a un nuevo nivel: en estrecha colaboración con el equipo de proyectos de Albéa y su socio Erpro, las marcas pueden diseñar sus propios cepillos de máscara de pestañas en una semana y tenerlos listos para la producción en cuatro semanas.
Durante la fase de desarrollo, se invita a las marcas a asistir a talleres en Erpro para seguir su proyecto paso a paso, probando y validando sus muestras in situ. Este paquete de desarrollo está disponible por un precio simbólico y pretende dar a conocer la tecnología 3D destacando sus múltiples ventajas.

"Gracias a esta tecnología, podemos crear hasta 10 formas de cepillo diferentes en una semana", explica Laura Boroni, Market Manager Color Cosmetic Eyes de Albéa Bottanuco (Italia), el centro mundial de excelencia de Albéa para máscaras de pestañas. "Como podemos imprimir casi cualquier cosa, las opciones de diseño son infinitas, lo que hace que el cepillo de la máscara de pestañas sea absolutamente único para el cliente", añade.

Los cepillos para máscaras de pestañas son solo el principio: gracias a sus expertos en diseño 3D, Albéa ampliará esta oferta a otras categorías de productos para ofrecer a las marcas un proceso de diseño y producción muy corto sin comprometer la sostenibilidad. La empresa ya ofrece cepillos de base biológica y ofrecerá otras opciones sostenibles en el futuro.

Bioquímica de Mibelle: nuevos resultados de los estudios sobre sus ingredientes

Mibelle Biochemistry ha anunciado nuevos resultados de ensayos clínicos con ingredientes cosméticos ya existentes. Estos resultados se presentaron a través de un nuevo formato digital que permite a la empresa interactuar mejor con su red mundial de distribuidores: el Mibelle Biochemistry News Forum, retransmitido en directo desde Buchs (Suiza). El objetivo declarado es comunicar más eficazmente las actualizaciones relativas a innovaciones y conocimientos científicos. 

Los resultados de los nuevos estudios comunicados se refieren al enrojecimiento/irritación del cuero cabelludo, la irradiación 5G, el fortalecimiento/grosor de las uñas y el lifting mamario. Se refieren a los siguientes ingredientes cosméticos:

- Activo Rosa Alpina: un extracto purificado de hojas de rosa alpina bio, que rejuvenece la piel gracias al nuevo concepto antiedad de los senolíticos. Según Mibelle Biochemistry, estudios clínicos recientes han demostrado que el Activo Rosa Alpina también mejora el estado del cuero cabelludo, calmándolo enrojecido e irritado. Al cabo de tres semanas, el enrojecimiento del cuero cabelludo se redujo en 32,4 % y el picor en 64,3 %.

- InfraGuard combina taninos de tara, un potente antioxidante, con semillas de girasol ecológicas. Mibelle Biochemistry afirma que los resultados de los últimos estudios clínicos confirman que InfraGuard reduce la formación de radicales libres y la inflamación inducida por la 5G.

- KeraGuard, potente protección y reparación para cabello y uñas. En diversos estudios realizados con tecnologías de vanguardia, KeraGuard ha revelado, según Mibelle Biochemistry, su capacidad para proteger no sólo el cabello contra los radicales libres, sino también las uñas. Se ha demostrado que aumenta el grosor de las uñas, lo que se traduce en unas uñas más fuertes y bonitas.

- PhytoCellTec Goji: un ingrediente basado en un cultivo de células madre vegetales procedentes de una planta de goji que vitaliza las células madre mesenquimales para garantizar una mejora de la forma en V del rostro y también un levantamiento del busto. Mibelle Biochemistry afirma que mis resultados del nuevo estudio confirman una mejora del levantamiento del busto, una reducción de la flacidez de los senos y una mejora general de la elasticidad de la piel.

Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea: un mandato estratégico para el sector cosmético francés

Al iniciarse en enero la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, el sector de los cosméticos prestará especial atención a varios textos en debate o en preparación durante este mandato.
Con más de 5.000 millones de euros de exportaciones en 2020, la UE es el primer destino (40%) de las exportaciones francesas de cosméticos. Se trata de un mercado clave para este sector, que es el segundo contribuyente a la balanza comercial francesa, por detrás de la aeronáutica.
Además, la Unión Europea elabora la mayor parte del marco normativo al que están sujetos los fabricantes de cosméticos, empezando por un reglamento sectorial 1, cuya revisión acaba de comenzar, que garantiza la salud y seguridad de los consumidores. En términos más generales, la UE ha incluido en su programa de trabajo una serie de textos que tendrán un impacto directo o indirecto en el sector: lanzamiento de una estrategia sobre química sostenible, revisión del marco aplicable a los envases, refuerzo de la información al consumidor, regulación de las plataformas digitales, etc.

Seguir garantizando la salud y seguridad de los consumidores

Reconocida como la más estricta del mundo, la normativa europea sobre cosméticos sirve de modelo de referencia en todo el mundo. Como parte de su Estrategia de Sostenibilidad de las Sustancias Químicas (CSS), la Comisión Europea ha anunciado una revisión del Reglamento Europeo de Cosméticos para adaptar el marco existente a esta nueva estrategia y realizar una serie de actualizaciones.
La FEBEA se congratula de la actualización de este texto, que entró en vigor en 2013, pero velará especialmente por que se mantenga un enfoque de evaluación de la seguridad de los ingredientes basado en la noción de riesgo. A diferencia de la noción de peligro, este enfoque permite autorizar un ingrediente para el que se ha aportado la prueba de un uso seguro a una dosis determinada, y evita prohibir a priori determinados ingredientes.

Del mismo modo, la FEBEA estará atenta a la posible utilización del nuevo concepto de esencialidad. La FEBEA quiere llamar la atención sobre la vaguedad jurídica de este concepto y sobre la necesidad de profundizar en él antes de aplicarlo como herramienta de decisión reglamentaria. Una interpretación amplia podría llevar a la prohibición total de miles de ingredientes, tanto sintéticos como, sobre todo, naturales, que están en el corazón de las fórmulas cosméticas, con los aceites esenciales a la cabeza. Si bien se cita a menudo el ejemplo de la lavanda, también hay que prever que, mañana, el vetiver o el pachulí, que se utilizan en un gran número de composiciones perfumadas, podrían prohibirse a priori, debido a su posible efecto irritante en determinadas personas. Toda la industria francesa del perfume, líder y referencia mundial, estaría en peligro.

Por último, el sector cosmético espera que la "estrategia para la sostenibilidad en el sector químico" de la Comisión Europea sea una oportunidad para poner fin a las incoherencias que puedan existir entre las distintas normativas europeas, y en particular entre las normativas sectoriales sobre cosméticos y las normativas horizontales (reglamento REACH2). A modo de ejemplo, la industria cosmética, que se enorgullece de ser la única en Europa en la que está prohibida la experimentación con animales, extremará la vigilancia para que esta prohibición se salvaguarde y consolide.

Preservar las redes de distribución selectiva

El Reglamento europeo3 aplicable a la distribución selectiva, como la venta en perfumerías, es un instrumento crucial para garantizar un entorno de venta adecuado para los productos cosméticos. El objetivo no es solo preservar la imagen de marca, sino también garantizar un alto nivel de asesoramiento al consumidor final, tanto en línea como fuera de línea.
Mientras se revisa este texto, la FEBEA reitera la necesidad de simplificar, aclarar y adaptar las normas existentes. El desarrollo del comercio electrónico debe conducir a una flexibilización de las normas que inicialmente pretendían favorecer este canal.

Intensificación de la lucha contra la falsificación en las plataformas digitales

En los últimos años, el crecimiento de los grandes mercados en línea ha contribuido al aumento de la venta de productos falsificados. Los cosméticos son la principal categoría de productos falsificados: no cumplen la normativa europea sobre cosméticos y representan un grave riesgo para la salud de los consumidores.
Es vital que la próxima legislación europea, como la Ley de Servicios Digitales y la revisión de la Directiva sobre Seguridad General de los Productos*, garantice que todos los consumidores que compran en línea tengan acceso a productos seguros que cumplan la normativa europea. En este nuevo contexto, también es vital que el marco normativo que se establezca refuerce la responsabilidad de las plataformas de intermediación.

Mejorar la información al consumidor sobre los productos

Ante la creciente cantidad de información, sobre todo medioambiental, que esperan los consumidores y/o exigen las normativas, la desmaterialización permite no comprometer los esfuerzos realizados por los fabricantes para reducir el tamaño de sus envases, ofrecer a los consumidores una información completa, pedagógica y detallada, y seguir respetando los objetivos fijados en el Pacto Verde.
En cuanto al etiquetado medioambiental de los productos, la introducción de una metodología única común a todos los sectores parece ineficaz. Debería favorecerse el uso de enfoques sectoriales alternativos y complementarios, basados en metodologías científicas sólidas.

Envases: garantizar un marco normativo europeo armonizado

Desde hace varios años, las empresas de cosméticos han apostado fuerte por reducir su huella de plástico y avanzar hacia una economía circular de sus envases. El pasado mes de junio, la FEBEA dio a conocer la "Ley del Plástico", un plan de acción para envases de cosméticos sostenibles que incluye ambiciosos objetivos cuantificados para 2025 que van más allá de las disposiciones de la ley AGEC, y se basan en el principio de las "4R" (reducción, reutilización, reincorporación y reciclaje).
Para que el sector cosmético pueda seguir por este camino, la revisión de la Directiva de envases5 debería armonizar las normativas nacionales sobre plásticos de un solo uso, con el fin de asegurar la considerable inversión realizada por muchos sectores en envases reciclables y preservar la industria europea del reciclaje.
Del mismo modo, el sector cosmético también estará especialmente atento a que las futuras medidas preserven la libre circulación de productos cosméticos envasados dentro del mercado común. Con la proliferación de normativas nacionales sobre envases, es crucial que se apliquen las mismas reglas en todos los Estados miembros de la Unión Europea.

Asociación entre Exki y Creapharm Cosmetics para un original bálsamo labial

¡El bálsamo labial Exki no pasa desapercibido! Los eslóganes de la marca lo dicen todo: " Más que un bálsamo labial, una declaración y Sorprendentemente evidente ".

Puede que sea un objeto de diseño, pero ante todo el stick ofrece una deliciosa fórmula que contiene 100 % de ingredientes de origen natural conforme a la norma ISO 16128. Para una marca para la que el Made In France no era un problema, Exki confió la formulación de este bálsamo labial a Creapharm Cosmetics.

"La fórmula de Creapharm cumple sus promesas, y no hemos tenido sorpresas desagradables. La eficacia y sensorialidad del producto son reconocidas por los consumidores, que lo encuentran muy agradable de aplicar".afirma Michela Saso, una de las dos cofundadoras de Exki.

Según sus diseñadores, codiciado por mujeres de todas las edades amantes de los objetos bellos, este cuidado labial satisface sin tabú a quienes asumen su forma original.

La singularidad del envase representa un reto para la fase de envasado. "Nuestro socio se la jugó en cada etapa de este complejo proyecto, tratando de proponer soluciones a cada obstáculo encontrado, al tiempo que cumplía todos los plazos.dice Tatiana Barilla, la otra cofundadora de Exki.

Los dos fundadores de Exki sólo tienen elogios para su colaboración: "Creapharm es un grupo de calidad centrado en la innovación y el desafío, sin discriminar a las marcas jóvenes con volúmenes limitados cuando hacen sus primeros pedidos.

En un futuro próximo se añadirán a la gama Exki varios productos nuevos y ediciones limitadas. La colaboración entre las dos empresas francesas, iniciada este año, va a continuar.

L'Oréal: una nueva asociación para explorar los conocimientos sobre el exposoma y la piel

L'Oréal anuncia hoy una nueva asociación plurianual de investigación y tecnología con la empresa israelí BreezoMeter, especialista en información medioambiental sobre la calidad del aire, el polen y los incendios. 

A través de esta asociación plurianual, L'Oréal y BreezoMeter combinarán su experiencia en envejecimiento y ciencias medioambientales para desarrollar una plataforma exposómica única centrada en la belleza. La colaboración permitirá descubrir nuevos datos sobre cómo afecta el medio ambiente al envejecimiento de la piel y, en última instancia, ofrecer nuevos servicios a los consumidores de todo el mundo, capaces de satisfacer sus necesidades de cuidado de la piel con rutinas personalizadas y consejos sobre el estilo de vida. 

"Estamos encantados de establecer esta asociación estratégica a largo plazo con BreezoMeter, líder mundial en tecnología climática. Al combinar nuestra experiencia histórica en la ciencia del cuidado de la piel con la innovadora plataforma tecnológica de BreezoMeter, podremos ofrecer a nuestros consumidores de todo el mundo nuevos servicios y consejos prácticos para que sus rutinas de cuidado de la piel combatan los efectos del medio ambiente en el envejecimiento cutáneo", afirma Barbara Lavernos, Vicepresidenta Ejecutiva de Investigación, Innovación y Tecnología.

"Reforzar nuestra colaboración con BreezoMeter, líder mundial en el conocimiento de la calidad del aire, es crucial para descubrir los vínculos entre el envejecimiento de la piel y las exposiciones ambientales, como los alérgenos, los rayos UV y la contaminación. Esta asociación nos permitirá ofrecer nuevos servicios capaces de proporcionar las rutinas de cuidado de la piel y los consejos de estilo de vida más precisos y personalizados para ayudar a los consumidores a llevar una vida más sana en todos los entornos exteriores en los que se encuentren". comenta Guive Balooch, Director de la Incubadora Tecnológica de L'Oréal.

"En BreezoMeter, estamos encantados de continuar y desarrollar nuestra asociación con el líder mundial en belleza L'Oréal. Sus sólidos valores en ciencia, tecnología e innovación son muy similares a los nuestros en calidad del aire y ciencia medioambiental. Estamos muy ilusionados de ver cómo las dos empresas se unen para aportar nuevas ideas y productos relacionados con el impacto del medio ambiente en el envejecimiento de la piel", afirma Ran Korber, Director General de BreezoMeter.

Givaudan completa la adquisición de Custom Essence

Givaudan amplía sus capacidades en fragancias naturales en Norteamérica con la adquisición de Custom Essence.

Como parte de su estrategia 2025 para reforzar sus capacidades en fragancias, Givaudan ha anunciado que ha completado la adquisición de Custom Essence, una casa de fragancias estadounidense.

Fundada en 1981, Custom Essence es una empresa familiar con sede en Nueva Jersey (EE.UU.). Está especializada en la formulación de fragancias naturales y crea fragancias de diversas categorías para clientes locales y regionales, así como para grandes clientes. La empresa emplea a 70 personas en todo el mundo.

La experiencia única de Custom Essence en la creación de fragancias naturales ha contribuido en gran medida a su éxito en Estados Unidos, sobre todo en el ámbito de los productos naturales para la categoría de cuidado personal. Guiada por una cultura de creatividad, agilidad y calidad, la empresa se ha ganado la fidelidad de una amplia base de clientes para los que ha creado algunas de las fragancias más populares de Estados Unidos.

Maurizio Volpi, Presidente de Givaudan Perfumes y Belleza, ha declarado: "Estamos encantados con la adquisición de Custom Essence, ya que se ajusta plenamente a nuestra estrategia de 2025 para reforzar nuestra presencia con clientes locales y regionales y desarrollar nuestras capacidades en fragancias naturales. Custom Essence aportará una experiencia real en la gestión de un segmento de clientes de gran crecimiento, así como un valioso know-how en la formulación de fragancias naturales. Estoy deseando dar la bienvenida a todos los empleados de Custom Essence a la familia Givaudan.

En palabras de Prashun Patel, Director de Operaciones de Custom Essence: "Estamos orgullosos de unirnos a Givaudan y aportar nuestro conocimiento de la creación de fragancias naturales, así como nuestra base de clientes locales y regionales. La tecnología, la normativa, la cadena de suministro y el apoyo a la fabricación internacional de Givaudan nos permitirán aumentar rápidamente nuestras capacidades para aportar un valor aún mayor a nuestros clientes. Estamos deseando trabajar juntos para crear las bellas fragancias que tanto gustan a los consumidores.

Los términos de la transacción aún no han sido revelados, pero se estima que el negocio de Custom Essence habría contribuido con aproximadamente M$ de ventas adicionales a los resultados de Givaudan en 2020, sobre una base pro forma. La transacción se financió con los recursos existentes.

ADF&PCD y PLD París: nuevas fechas en junio para el evento de 2022

La edición prevista para enero se ha pospuesto debido a los últimos acontecimientos de la pandemia. La edición de 2022 reunirá a la comunidad de innovadores de envases para belleza, bebidas premium y aerosoles en una edición de verano los días 29 y 30 de junio de 2022 en Paris Expo Porte de Versailles..

Easyfairs, el organizador mundial de eventos, anuncia que ADF&PCD y PLD París 2022, el principal evento mundial dedicado a las innovaciones en envases para belleza, bebidas premium, aerosoles y sistemas de dispensación, se trasladará de sus fechas actuales en enero de 2022 a las nuevas fechas del 29 y 30 de junio de 2022.

"Durante los últimos meses, el equipo de Easyfairs ha estado trabajando incansablemente con los socios del evento, los expositores y toda la comunidad para preparar la próxima edición de ADF&PCD y PLD París en enero de 2022. Esta edición promete ser la más grande en los 21 años de historia del evento. Sin embargo, a raíz de los últimos acontecimientos relacionados con la pandemia de coronavirus, y tras consultar con muchos de los actores clave del evento, ha quedado claro que será imposible para organizar un evento de éxito en enero".dicen los organizadores.

Muchos países están imponiendo de nuevo restricciones debido a la actual oleada de casos, mientras que se han establecido nuevas restricciones a los viajes transfronterizos desde la aparición de la variante Omicron en las últimas semanas. Además, el gobierno francés ha anunciado recientemente que se exigirá una tercera dosis de la vacuna a todos los adultos para conservar la tarjeta sanitaria. Este nuevo requisito entrará en vigor el 15 de enero de 2022, justo unos días antes de que se celebre el evento en enero.

Con cerca de 50 % de expositores y más de 30 % de visitantes de ADF&PCD y PLD París procedentes del extranjero, este conjunto de circunstancias representa una situación de fuerza mayor para el éxito de la organización del evento. Easyfairs está convencida de que trasladar las fechas a junio es la mejor manera de garantizar el éxito del evento para que siga conectando e inspirando a la comunidad internacional de desarrolladores, diseñadores y proveedores de envases. 

El evento se celebrará en el mismo lugar previsto inicialmente, Paris Expo Porte de Versailles. Renan Joel, director de división de las ferias de envases de Easyfairs en el Reino Unido y Francia, comenta: "Nuestra misión es organizar eventos excepcionales que conecten a la comunidad del envasado, impulsen la innovación y los negocios y ofrezcan una visión del futuro realmente inspiradora. Queremos asegurarnos de que la próxima edición de ADF&PCD y PLD París esté a la altura de estas expectativas y trasladar el evento a junio dará a toda la comunidad la mejor oportunidad de asistir al evento que se merecen. Me gustaría agradecer a todos los implicados en nuestro evento -expositores, asociaciones, medios de comunicación y visitantes- su apoyo en el cambio de fechas. Esperamos reunirlos a todos en junio y ayudarles a impulsar sus innovaciones para el año que viene".

Tres empresas de envasado se unen para crear una caja de cosméticos 100 % reciclable hasta el infinito

Eviosys, Grown.Bio y Verescence se han unido para crear una caja de regalo ecológica compuesta por 100 botellas de vidrio % reciclables y rellenables, un inserto compostable de 100 % fabricado con setas y una caja metálica reutilizable y reciclable indefinidamente.

Tres fabricantes líderes de envases han unido sus fuerzas para crear una caja de regalo 100 % reciclable y reutilizable para la industria de la perfumería y la cosmética. Eviosys, Grown.Bio y Verescence han unido su experiencia para desarrollar un conjunto de productos innovadores que garantizan una sostenibilidad real, dando forma a la cara de los envases de cosméticos del mañana.

Esta colaboración responde a una demanda constante de personalización en el mercado; los consumidores buscan productos a medida que sean únicos y respetuosos con el planeta. La caja de edición limitada incluye 100 botellas de vidrio % que son reciclables y reutilizables, insertos de envases de carbono negativo hechos de setas y una caja de metal que es totalmente reutilizable e infinitamente reciclable.

Los tres socios se han comprometido a alcanzar cinco objetivos clave para sus envases, que constituyen el núcleo de este nuevo concepto de cosmética: rechazar las opciones no respetuosas con el medio ambiente, repensar la caja de cosméticos, reducir el peso del envase, reutilizar y reciclar.

El fabricante de envases Eviosys, que suministra la caja metálica, ha adaptado su producto original para que haga juego con el inserto a base de hongos y las botellas de vidrio de Verescence. Las cajas fabricadas con metal reciclado pueden almacenarse y reutilizarse durante décadas para otros usos domésticos, lo que garantiza la circularidad del proceso. Al final del ciclo de vida del producto, 100 % del material utilizado se recicla para formar nuevo metal sin pérdida de calidad.

En palabras de Laetitia Durafour, Directora de Marketing de Eviosys: "Al promocionar marcas de cosméticos con envases decorados de alta gama, estamos orgullosos de ofrecer alternativas ecológicas y reciclables para proteger los productos de nuestras cajas. Verescence y Grown.Bio eran socios obvios para esta empresa. Estamos encantados de trabajar con ellos en esta caja de regalo. Combinando la experiencia de líderes del sector y pioneros en desarrollo sostenible, ofrecemos una alternativa respetuosa con el medio ambiente a la industria cosmética".

Los fabricantes de cajas de regalo para la industria de la perfumería y la cosmética suelen utilizar insertos de plástico o papel que no son sostenibles a muy largo plazo. El envase para setas de Grown.Bio, fabricado íntegramente a partir de micelio -la estructura radicular de las setas- y subproductos agrícolas, ofrece infinitas posibilidades de uso. Natural y negativo en carbono, puede desmenuzarse y mezclarse con la tierra como fertilizante.

Jan Berbee, fundador de Grown.Bio, comentó: "Estamos comprometidos con la producción de envases protectores sostenibles utilizando materiales naturales, así como residuos. Nuestros envases mushroom® tienen el mismo rendimiento y longevidad que las opciones no regenerativas, pero pueden biodegradarse en un lecho de abono o de flores casero, con lo que entran en el círculo biológico. Este envase de regalo aboga por la reutilización de los productos y estamos orgullosos de proporcionar el inserto".

Pionera en soluciones de diseño ecológico para frascos de vidrio de lujo, Verescence presenta su nueva gama Cara de frascos de alta fragancia, disponibles con un nuevo cuello de rosca estándar (GPI 15 400), que ofrece a los consumidores la opción de rellenar el frasco en casa o en la tienda. La gama también incluye frascos en formato mini para fragancias (spray, roll-on), cuidado de la piel (aceite, spray fijador) y maquillaje premium (corrector de tez, brillo de labios, sombra de ojos en crema). Desde septiembre de 2021, todos los estandartes de La Collection Verescence se fabrican utilizando 20 % de PCR, es decir, vidrio procedente de la recogida local de residuos domésticos.

Bérangère Raguenet, Directora de Marketing de Verescence, añade: "Como el vidrio es infinitamente reciclable, queríamos crear una caja de regalo ecorresponsable para promocionar nuestra nueva gama de estándares Cara, en línea con las expectativas de las marcas de lujo. Trabajar con Eviosys y GrownBio nos ha permitido promover las opciones de envasado más sostenibles para nuestros clientes, ya que cada componente de la caja de regalo es reciclable, reutilizable o compostable. También creemos que puede ser una fuente de inspiración para las marcas en su búsqueda de avances en sostenibilidad."

Eviosys, Verescence y GrownBio han producido una colección de edición limitada de este innovador envase cosmético, mostrando sus respectivos conocimientos en materia de protección del medio ambiente.

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol