Henkel, L'Oréal, LVMH, Natura &Co y Unilever han anunciado una colaboración mundial sin precedentes para desarrollar conjuntamente un sistema de clasificación sectorial del impacto medioambiental de los productos de belleza. El objetivo es crear un sistema común a todas las empresas del sector cosmético que proporcione a los consumidores información clara, transparente y comparable utilizando una metodología científica común. Las cinco empresas están invitando a otros agentes de la industria cosmética a unirse a ellas en esta iniciativa.
Cumplir las expectativas de transparencia
Este nuevo sistema de clasificación está pensado para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de transparencia sobre el impacto ambiental de los productos cosméticos (fórmula, envase y uso). El objetivo es mejorar la información de que disponen los consumidores, permitiéndoles tomar decisiones de consumo más sostenibles.
Para ello, se creará un consorcio abierto a todas las empresas del sector que deseen colaborar, con el objetivo de co-crear un sistema que permita a los consumidores comparar productos cosméticos dentro de una misma categoría. El objetivo es que la puntuación global informe a los consumidores sobre el impacto medioambiental de los productos, teniendo en cuenta todo su ciclo de vida.
Co-construcción de una metodología científica y un sistema de clasificación
Se propone que el consorcio trabaje con la consultora Quantis, para garantizar un enfoque sólido y científico, y que los esfuerzos para co-construir la metodología y el sistema voluntario de calificación se guíen y articulen en torno a :
1. Un método común para medir el impacto ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida, basado en los principios de la Huella Ambiental de Producto (HAP), el método científico de la Unión Europea para cuantificar la huella ambiental de los productos;
2. Una base de datos común sobre el impacto medioambiental de los ingredientes estándar y las materias primas utilizadas en las fórmulas, los envases y durante su uso.
3. Una herramienta común que permita a cada marca calcular el impacto medioambiental de cada uno de sus productos y que pueda ser utilizada por personas no especializadas.
4. Un sistema de clasificación armonizado que comprenda, por ejemplo, una puntuación que vaya de la A a la E y que permita a los consumidores comparar fácilmente los productos. La metodología, las bases de datos y las herramientas de este sistema serán verificadas por auditores independientes.
Implicar a todos los agentes del sector cosmético
Esta iniciativa está abierta a todos los agentes del sector cosmético, independientemente de su tamaño o recursos. Además, se informará y consultará a un grupo de expertos independientes a lo largo de todo el proceso. Las empresas impulsoras de la iniciativa compartirán su experiencia y conocimientos en el desarrollo de sistemas de evaluación del impacto ambiental (como los diseñados por Henkel, L'Oréal, LVMH, Natura &Co y Unilever) y de sistemas de etiquetado ambiental y social (como el desarrollado por L'Oréal). Todas las empresas se beneficiarán de este trabajo preexistente y están invitadas a aportar su propia experiencia. El consorcio también consultará a expertos externos, incluidos científicos, académicos y ONG, para garantizar la integridad permanente de su planteamiento. El trabajo desarrollado por el consorcio se hará público y será accesible, de forma estrictamente voluntaria, tanto a los miembros del consorcio como a cualquier otra parte interesada.
"En el sector cosmético es posible, como lo ha sido en otros sectores, construir un sistema científico de evaluación del impacto ambiental de los productos, basado en un análisis completo del ciclo de vida. El requisito previo para ello es la puesta en común de conocimientos y experiencia, sobre todo en lo que respecta a los datos de impacto ambiental; este es el camino que se han comprometido a seguir los miembros fundadores del consorcio".afirma Philippe Osset, experto en la aplicación del análisis del ciclo de vida al diseño ecológico y consultor de la Comisión Europea y la Asociación Francesa de Normalización (Afnor).
Cosmetics Europe ha aceptado seguir las actividades del consorcio en calidad de observador, y se está contactando con otras asociaciones comerciales para que participen.