Ocho actores del sector cosmético se han unido para formar "ADN & Cosmétique", un consorcio sin precedentes cuyo objetivo es garantizar la mejor trazabilidad posible de las materias primas de origen vegetal.
Mediante un método científico basado en el análisis del ADN, los miembros del consorcio tienen previsto crear la primera base de datos fiable que garantice la autenticidad botánica de los recursos vegetales utilizados en sus productos. Este modelo cooperativo responde a las expectativas de transparencia de los consumidores y a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. Los miembros de este consorcio son actores reconocidos, deseosos de comprometerse con un abastecimiento más seguro y una explotación controlada de los recursos vegetales.
Garantizar la autenticidad de las materias primas vegetales utilizadas en los cosméticos gracias al análisis del ADN
Al comprar materias primas naturales, ¿cómo asegurarse de que se trata de la planta correcta (garantizar la familia botánica, el género y la especie)?
Garantizar el abastecimiento es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria de bienes de consumo, y la cosmética en particular, en consonancia con las crecientes expectativas de los consumidores en términos de seguridad, autenticidad y transparencia conforme al Protocolo de Nagoya. La tecnología de análisis del ADN ofrece precisamente esa trazabilidad. Permite identificar especies vegetales e incluso variedades con un alto grado de fiabilidad, autentificando las especies analizadas: este análisis puede, por ejemplo, distinguir el lirio blanco (Lilium candidum) del lirio real blanco (Lilium regale).
El Consorcio está realizando trabajos científicos sobre la lavanda, especie emblemática en los sectores de la cosmética y la perfumería.
Cumplir los objetivos de desarrollo sostenible
Los grupos cosméticos y los proveedores de ingredientes de este consorcio comparten los mismos valores de rigor y respeto por el consumidor y el planeta, y han decidido trabajar juntos para contribuir al bien común.
Esta iniciativa de colaboración sin precedentes responde a 3 de los 17 Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU y permite a las empresas adoptar medidas concretas para acelerar la transición ecológica y social, al tiempo que contribuye a la salud de todos garantizando la ausencia de fraude en las materias primas.
ODM 3: Buena salud y bienestar
El análisis del ADN permite mejorar la seguridad del abastecimiento de materias primas vegetales y prevenir así los riesgos para la salud de los consumidores.
ODS 12: Consumo y producción responsables.
Los análisis de ADN pueden utilizarse para mejorar la seguridad de las cadenas de producción de materias primas vegetales, fomentando así métodos de producción sostenibles.
ODS 17: Asociaciones para alcanzar los objetivos
Los análisis de ADN pueden utilizarse para mejorar la seguridad de las cadenas de producción de materias primas vegetales, fomentando así métodos de producción sostenibles.
Los miembros del consorcio
Laboratorios Clarins
Tecnología Codif Natural
Greentech
L'Oréal Investigación e Innovación
Investigación LVMH
Grupo Nuxe
Sederma
ADN Gensee
Lanzado en 2018 por DNA Gensee (una innovadora start-up de genética fundada en 2012 y con sede en Savoie, Francia), experta en análisis de ADN de plantas, algas y productos de la colmena, el Consorcio "DNA & Cosmetics" tiene como objetivo proporcionar modelos para el sector cosmético/perfumería para garantizar la seguridad de las materias primas vegetales y permitir un mejor control de los recursos naturales desde la planta hasta el consumidor.
La cooperación entre agentes competidores de la cadena que comparten la misma convicción, así como sus conocimientos y experiencia, permitirá avanzar hacia modelos de producción más éticos, sostenibles y, en consecuencia, más seguros.