VPI lleva muchos años invirtiendo en investigación y desarrollo para garantizar a sus clientes soluciones de envasado cada vez más responsables para los mercados de la belleza y las bebidas espirituosas.
Para responder a la demanda de la marca, VPI ha asumido dos retos para la nueva pantalla hidratante multiprotección anticontaminación UV Plus de Clarins, lanzada en marzo de 2021.
Una cápsula sobria
En el plano técnico, la cápsula ha desarrollado y mantenido un sistema de soldadura por ultrasonidos para piezas fabricadas con material reciclado.
Desde el punto de vista estético, la combinación de PET y PET reciclado ha dado lugar a un ligero tinte en el tapón, uno de los deseos expresados por Clarins para permanecer en el universo de la marca. La tampografía con el nombre de la marca y un lacado nacarado realzan el tapón esférico, que se enrosca en el tubo de plástico y aporta el toque premium de la marca.
Se realizaron numerosas pruebas para optimizar la técnica y producir una cápsula extraordinaria, que estará disponible en varias referencias y tamaños de la línea (30 ml, 50 ml). "Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros clientes soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito del moldeo por inyección y añadir valor a sus proyectos.afirma Marc Beltrami, Director de Ventas de VPI.
El acto previsto para junio se ha pospuesto hasta enero de 2022 debido a la incertidumbre a corto plazo provocada por la pandemia, pero se intensificarán las acciones para conectar a la comunidad.
Easyfairs, organizador de ADF&PCD y PLD París, el evento líder mundial para fragancias premium, cosméticos y envases de bebidas, así como aerosoles y dispensables, anuncia que el evento se reprogramará del 22 y 23 de junio de 2021 al 19 y 20 de enero de 2022.
La decisión de trasladar las fechas del evento se tomó en consulta con las numerosas partes interesadas del sector, en respuesta a la persistente situación de fuerza mayor relacionada con la pandemia de coronavirus. En particular, la actual prohibición de celebrar actos presenciales de cualquier envergadura, las continuas restricciones relacionadas con la pandemia y la actual propagación del virus en Francia, así como los nuevos confinamientos en Île-de-France y otras regiones, hicieron imposible organizar el acto a corto plazo.
Renan Joel, Director de Eventos de Embalaje de Easyfairs UK & Global en el Reino Unido y Francia, declaró: "Aunque nos entristece tener que posponer el evento por segunda vez, nuestros expositores, visitantes y socios de la asociación han expresado su apoyo inquebrantable a las nuevas fechas - y al papel crucial que ADF&PCD y PLD París desempeñan en la creación de relaciones profesionales y oportunidades para todos los involucrados en la innovación de envases en estos mercados."
Aunque sigue siendo imposible organizar actos presenciales a corto plazo, ADF&PCD y PLD Paris están intensificando sus actividades para conectar a los agentes del mercado y acelerar la innovación en materia de envases para las comunidades que representan en los sectores francés e internacional de la belleza, el lujo, las bebidas y los aerosoles.
Esta semana se celebran las jornadas inaugurales ADF&PCD y PLD Digital Days, que ofrecen una oportunidad única para que desarrolladores, diseñadores y proveedores de envases conozcan las últimas tendencias y oportunidades en innovación de envases. Entre los ponentes figurarán expertos en envasado de algunas de las marcas líderes mundiales en los mercados de la belleza, las bebidas y los bienes de consumo de alta rotación, así como los proveedores más innovadores del mercado. Además, se anunciará la lista de finalistas de los Premios a la Innovación ADF&PCD y PLD 2021. Todos los detalles están disponibles en www.adfpcdparis.com/digital–días.
Además de los Digital Days, ADF&PCD y PLD Paris han intensificado su actividad en las redes sociales y ahora cuentan con la mayor audiencia de todas las cuentas de Instagram dedicadas a envases premium, aportando inspiración diaria sobre envases a más de 10 000 seguidores. Además, en primavera se pondrá en marcha una nueva serie periódica de seminarios web de "Charlas sobre innovación", que complementarán la actualización diaria del sitio web y el boletín quincenal, que ya ofrecen contenidos exclusivos a la comunidad.
Renan Joel añade: "ADF&PCD y PLD Paris se han comprometido a crear el mejor entorno posible para que nuestra comunidad se reúna, desafíe e innove. Estoy encantado de que estemos creando nuevos canales para cumplir esta misión y de que las iniciativas que ya hemos lanzado estén atrayendo un gran interés por parte de nuestra comunidad. El año pasado fue extremadamente difícil para todos los que formamos parte de la cadena de suministro de envases, y en Easyfairs estamos muy orgullosos de trabajar con una industria que ha demostrado tanta resistencia desde el inicio de la pandemia y que ha desempeñado un papel crucial en todas las fases para ayudar a los gobiernos y a la sociedad a responder a Covid. Aunque naturalmente nos entristece tener que posponer la edición de 2021 de ADF&PCD y PLD París, estamos muy ilusionados por reunir a la comunidad en París en enero de 2022 y construir juntos el futuro de esta maravillosa industria."
Y continuó: "Me gustaría dar las gracias a nuestros numerosos socios entre expositores, visitantes, asociaciones y medios de comunicación por su continuo apoyo al evento y espero trabajar con ellos para una edición excepcional de ADF&PCD y PLD París en 2022."
Para más información sobre estas iniciativas, sobre los Premios a la Innovación 2021, sobre las Jornadas Digitales, sobre el certamen de 2022 y sobre las medidas que se pondrán en marcha para garantizar que el certamen cumple las medidas sanitarias, vaya a www.adfpcdparis.com.
En un contexto de crecientes desafíos medioambientales y sociales, Lancôme lanza su programa de desarrollo sostenible "Cuidar el hoy para un mañana más feliz" (Cuidar juntos para un mañana más feliz), que expone las ambiciones de la marca en materia de desarrollo sostenible e inclusión social.
"A lo largo de sus 85 años de existencia, Lancôme se ha comprometido a transmitir sus valores, devolver y cuidar a los demás. Dado que Lancôme es una de las principales marcas de belleza de lujo del mundo, tenemos el deber de actuar en cuestiones medioambientales y sociales, y de ayudar a construir un futuro más feliz y sostenible para todos. Lancôme está acelerando su transformación y movilizándose para servir a causas que son muy queridas para la marca y por las que todos sentimos una sensación de urgencia, como la protección de la biodiversidad, el apoyo a las mujeres vulnerables de todo el mundo y el empoderamiento de nuestros consumidores para que tomen decisiones de consumo más sostenibles y se conviertan en agentes del cambio".explica Françoise Lehmann, Directora General de Lancôme Internacional.
Consciente de que la próxima década representa un momento crítico para el planeta, Lancôme está acelerando su transformación global a través de tres pilares complementarios:
1. Cuidar el medio ambiente con el pilar Hacer florecer el mundoEl objetivo es proteger diversas formas de biodiversidad, reducir el impacto de la marca mediante innovaciones en fórmulas y envases, introducir prácticas agrícolas regenerativas y desarrollar asociaciones con instituciones punteras para ayudar a preservar la biodiversidad.
2. Atender a los consumidores con el pilar Vivir con responsabilidadEl objetivo es capacitar a los consumidores para que tomen decisiones de consumo sostenibles ofreciéndoles productos recargables, rellenables y reciclables.
3. Atención a mujeres con Escriba su futurola causa filantrópica de la marca, cuyo objetivo es combatir el analfabetismo entre las mujeres dándoles acceso a la educación, la tutoría y el espíritu empresarial.
AMB Spa, una empresa familiar fundada hace más de 50 años en el noreste de Italia, fue el primer fabricante de envases que creó una planta de conversión totalmente al agua en Europa. AMB es uno de los principales proveedores internacionales de películas rígidas y flexibles, y ofrece un proceso integral único. Los productos y servicios "todo en uno" de esta empresa paneuropea abarcan todos los aspectos del proceso de envasado: diseño, utillaje, especificación del producto, diseño de impresión y aplicación. En los últimos años, AMB ha ampliado su capacidad de impresión flexográfica al agua, lo que refuerza el firme compromiso de la empresa con la impresión de alta calidad mediante métodos al agua respetuosos con el medio ambiente.
Servicios de 360 grados
Todos los procesos de film plástico de AMB se llevan a cabo mediante sistemas basados en agua. Este compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible ha constituido la base del papel pionero de la empresa en el desarrollo de soluciones medioambientales combinadas con una alta calidad.
Los servicios de impresión ecológica de AMB abarcan todo el proceso, desde el diseño inicial hasta la impresión flexográfica al agua de alta calidad. La impresión AMB ofrece colores ricos y nítidos y detalles fotográficos con tintas al agua. Se pueden utilizar sobre películas reposicionables, selladores Apet, lacas mates y para crear un efecto de papel.
El servicio todo en uno ofrece aplicaciones de impresión sostenibles en film inferior y superior, film flow pack, etiquetas y papel. Al utilizar tecnología basada en agua, los clientes de AMB pueden mejorar sus propias credenciales medioambientales. Al mismo tiempo, pueden hacer crecer su negocio y atraer a clientes sensibles a la creciente concienciación mundial sobre el desarrollo sostenible. En las estanterías de los comercios, ayuda a reforzar las marcas, ya que las imágenes llamativas atraen a los consumidores y les aseguran que su compra no perjudicará al medio ambiente.
Según AMB, "el enfoque único de la empresa garantiza no sólo la sostenibilidad, sino también la calidad, la rapidez y la flexibilidad. Los gráficos, la preimpresión, la fabricación de planchas y la impresión se gestionan en un solo lugar, lo que simplifica la cadena de suministro y ofrece a los clientes mayor velocidad y una ruta más fluida hacia el mercado. La flexibilidad de procesamiento ofrece a los clientes la posibilidad de personalizar fácilmente sus productos ofreciendo pequeñas cantidades de impresión, lo que les permite variar las referencias de los productos y los productos de temporada, así como las promociones de gran consumo.
Maximizar la productividad mediante tecnologías basadas en el agua
AMB ha aumentado su capacidad de impresión en 150 % hasta alcanzar los 28 millones de metros anuales, con un ancho mínimo de banda de 300 mm y un máximo de 1.250 mm. Para conseguirlo, la empresa ha invertido recientemente en una impresora Bobst Expert CI, una segunda impresora flexográfica de 8 colores, que se ha unido a la Comexi Flexo F2 WB ya instalada en las instalaciones de AMB en San Daniele del Friuli.
Tanto Bobst como Comexi están estrechamente alineadas con la estrategia de sostenibilidad de AMB. En 2014, AMB se convirtió en la primera empresa de Europa pionera en la producción de envases al agua, un proceso revolucionario que elimina por completo el uso de disolventes. La tecnología basada en agua para el envasado y la impresión ofrece una ventaja competitiva a todas las empresas que ofrecen productos alimenticios con ingredientes de alta calidad, a las empresas que aplican políticas ecológicas y a las empresas que desean cumplir los requisitos de envasado cada vez más estrictos establecidos por la UE. También reduce el consumo total de energía y minimiza los residuos.
"Como pioneros en impresión y laminación al agua, siempre hemos invertido en tecnologías que nos permiten mantenernos a la vanguardia del desarrollo y cumplir nuestra promesa de producción verdaderamente sostenible a nuestros clientes."afirman Bruno Marin, Director General de AMB, y Alessandro Marin, Director Técnico.
Con el lanzamiento de su "Índice de Naturalidad", Givaudan pretende acelerar su propio camino hacia creaciones respetuosas con la naturaleza, en línea con la razón de ser de la empresa: crear pensando en la naturaleza. El objetivo es "mostrar nuestro amor por la naturaleza en todo lo que hacemos".afirma un comunicado de prensa
El Índice de Naturalidad es una herramienta de evaluación. Su objetivo es ofrecer a los perfumistas la oportunidad de tener en cuenta el impacto medioambiental de su selección de ingredientes, aportando una nueva dimensión de diferenciación al proceso creativo. La herramienta evalúa ingredientes y fórmulas en términos de biodegradabilidad, renovabilidad, abastecimiento y otros aspectos que afectan a la sostenibilidad de las fragancias. El índice se basa en cuatro aspectos: impacto medioambiental positivo, origen de los ingredientes, eficiencia energética y abastecimiento responsable. Estas medidas están en consonancia con los objetivos de naturalidad de Givaudan y responden a las expectativas de los clientes que buscan soluciones más sostenibles para sus marcas.
"En un momento en que los consumidores buscan cada vez más fragancias que sean a la vez originales y sostenibles, nuestro Índice de Naturalidad es una herramienta inestimable para crear fragancias respetuosas con la naturaleza. Ofrece a nuestros perfumistas una nueva dimensión del proceso creativo, al tiempo que proporciona a nuestros clientes una medida fiable y única de la sostenibilidad de sus soluciones olfativas".afirma Maurizio Volpi, Presidente de la división de Perfumes y Belleza.
Un enfoque responsable
El Índice de Naturalidad forma parte de la "Plataforma de Naturalidad", un proyecto a gran escala lanzado hace unos años para establecer un método único de utilización de una paleta respetuosa con la naturaleza, y crear una visión para futuras creaciones sostenibles con un impacto positivo para los consumidores.
La Plataforma de Naturalidad responde a las expectativas de los consumidores que aspiran a fragancias diseñadas con un enfoque consciente, auténtico y responsable. Define nuevas formas holísticas de crear fragancias responsables, utilizando ingredientes naturales, renovables y biodegradables.
Su objetivo es permitir que las fragancias se diseñen teniendo en cuenta la naturaleza. Se basa en tres pilares: una serie de programas de investigación de los consumidores que identifican sus expectativas en cuanto a la transición hacia productos responsables, la "Guía de la Naturalidad" que permite segmentar y comprender el mercado, definir nuevas reglas para las formulaciones y acompañar a los clientes de Givaudan en las elecciones y los parámetros necesarios para el desarrollo de fragancias respetuosas con la naturaleza, y el Índice de Naturalidad que acompaña a los perfumistas en la elección de los ingredientes.
g.pivaudran, empresa francesa 100% de propiedad familiar desde 1948, diseña y fabrica innovadores objetos de aluminio a medida para los mercados mundiales de perfumería, cosmética y bebidas espirituosas. Basándose en su experiencia, la prestigiosa casa de moda francesa Hermès ha recurrido de nuevo a la experiencia de g.pivaudran para crear dos de las piezas centrales de la nueva fragancia masculina H24. g.pivaudran fabricó dos conjuntos para H24 consistentes en un capó de aluminio ensamblado con un inserto de plástico lastrado y un aro con reborde de aluminio también ensamblado con un inserto de plástico.
" Estamos muy orgullosos de haber trabajado con los equipos de Hermès en el desarrollo de H24, una gran continuación de Voyage d'Hermès y Jour d'Hermès. afirma Marc Pivaudran, Presidente de g.pivaudran.
El aluminio realza el capó
El capó es de aluminio embutido, de aspecto "alto brillo" y tinte plateado, sobre el que se ha colocado un fino grabado calcográfico de la marca Hermès en una placa escalonada. En los laterales del capó hay dos líneas estriadas rebajadas que acentúan su forma, mientras que un borde enrollado en la base suaviza su línea. En el interior de este capó de aluminio, un inserto de polipropileno con el grabado interno de la marca se ensambla a gran velocidad en una máquina automática. Este componente, realizado en colaboración con Rovip, tiene un grabado de fondo de la marca Hermès. También tiene 3 muescas que permiten engancharlo en la ranura del disco retráctil, de modo que quede enrasado con la parte superior de la placa de aluminio sin contacto. El diseño de este delicado ajuste, en colaboración con los equipos de Hermès, pone de relieve la pericia de g.pivaudran para ofrecer un conjunto tapón/traste de altísima calidad en la botella producida por Pochet du Courval. La chapa de aluminio y el capó debían coincidir para armonizar estéticamente, al igual que el nivel de brillo de la chapa, en la que el reflejo del capó se funde con elegancia.
" El ajuste del inserto de plástico bajo la placa de aluminio, en una sección muy concreta, nos permitió controlar la orientación para garantizar la continuidad entre el faldón de la placa de aluminio y la botella. ", explica Hervé Delaigue, Director de Ventas y Desarrollo de g.pivaudran.
El tapón cubre los tres tamaños: 50 ml y 100 ml y el recambio de 125 ml.
Seppic, una compañía de Air Liquide, anuncia la puesta en marcha de su primera planta de producción en Estados Unidos, la segunda mayor planta de Seppic para la producción de ingredientes especiales de alto rendimiento utilizados en los mercados cosmético y farmacéutico. La nueva planta, que ya está en funcionamiento, proporciona a Seppic una capacidad de producción adicional de más de 50 % de agentes espesantes y texturizantes, para satisfacer la creciente demanda de sus clientes en Estados Unidos y en todo el mundo. Situado cerca de Richmond (Virginia), el emplazamiento se seleccionó estratégicamente por su mano de obra cualificada y dinamizará la comunidad local con la creación de más de 50 puestos de trabajo. El emplazamiento también es ideal para atender al noreste de EE.UU., donde se encuentran el 80 % de los clientes estadounidenses de Seppic, y al mercado de exportación. Las instalaciones se han diseñado para alcanzar los más altos niveles de calidad de acuerdo con las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), y ya han obtenido las certificaciones ISO 9001, EFfCI y RSPO. En la actualidad, las instalaciones funcionan con unidades totalmente automatizadas que permiten una calidad constante y fácilmente trazable de nuestros ingredientes. Gracias a estas tecnologías de vanguardia y al reciclado de 95% de sus residuos, Seppic minimiza su impacto en el medio ambiente. Los ingredientes especiales para la industria cosmética representan un mercado de más de 10.000 millones de dólares en todo el mundo, 25.000 millones de ellos en Estados Unidos. Jean-Baptiste Dellon, Director General de Seppic, ha declarado: "Con esta nueva planta, aumentamos nuestra capacidad industrial para servir a nuestros clientes en todo el mundo. Esta planta de última generación responde a la estrategia de Seppic de producir ingredientes de alto rendimiento respetando el medio ambiente. Nuestra ambición en materia de RSE es seguir satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes al tiempo que alcanzamos nuestro objetivo de reducir nuestros residuos y nuestro consumo de energía."
Monoprix se dirige a quienes buscan una belleza holística e integradora. La marca ofrece una selección de productos para el cuidado de la piel que actúan desde el exterior y complementos alimenticios que actúan desde el interior, para restablecer eficazmente su sensación de bienestar".
La marca Edli comparte la riqueza de las plantas y el poder de la naturaleza con el mayor número de personas posible, gracias a complementos alimenticios con principios activos vegetales naturales de alta calidad. Los productos actúan a diario sobre el organismo para prevenir enfermedades. Según Monoprix, estos cosméticos rompen las barreras entre salud y belleza, "la mejor atención desde dentro".
La misión de la marca Demain es volver a lo básico con fórmulas que excluyen ingredientes sospechosos de ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Demain es una marca comprometida que fabrica productos universales para el cuidado de la piel con certificación ecológica y envases ecodiseñados 100 % reciclables %.
Les Miraculeux es una marca que combina belleza y placer con una gama de complementos alimenticios made in France en forma de caramelos afrutados. Las "gominolas" contienen los beneficios de las plantas de forma divertida y deliciosa.
La marca de desintoxicación Skinfood afirma combinar superalimentos y ciencia, equilibrando eficacia y naturalidad. "Nuestros productos para el cuidado de la piel utilizan potentes ingredientes activos que ayudan a mantener el equilibrio de la piel grasa. Se han desarrollado fórmulas innovadoras para aprovechar al máximo los ingredientes procedentes directamente de la naturaleza".dice Monoprix.
Todos los productos Garnier del mundo están ahora oficialmente aprobados por Cruelty Free International. La marca ha sido avalada por el programa Leaping Bunny de Cruelty Free International, una organización mundial dedicada a acabar con las pruebas de cosméticos en animales en todo el mundo.
Garnier es una de las principales marcas internacionales aprobadas por Cruelty Free International como parte del programa Leaping Bunny.
"Garnier es una marca mundial que todos conocemos. Trabajar con ellos para declararlos oficialmente aprobados por el programa internacional Leaping Bunny es un paso importante. Garnier ha tardado varios meses en examinar a cada proveedor y conseguir la certificación.afirma Michelle Thew, Directora General de Cruelty Free International.
Leaping Bunny exige que las marcas puedan auditar toda su cadena de suministro, incluida cada materia prima e ingrediente, para verificar el cumplimiento de los exigentes criterios de su Carta. La aprobación debe concederse a todos los productos acabados de una marca, ya que los productos o artículos individuales no pueden aprobarse por separado.
Para Garnier, el reto consistía en obtener esta certificación para más de 500 proveedores de más de 3.000 ingredientes diferentes, en todo el mundo. Durante muchos meses, Garnier y Cruelty Free International trabajaron juntos para obtener esta prueba y garantizar que todos los productos de la cartera global de Garnier pudieran mostrar oficialmente el logotipo Leaping Bunny de Cruelty Free International, reconocido universalmente por luchar contra la experimentación con animales en todo el mundo.
"Garnier lleva desde 1989 comprometida con un mundo sin experimentos con animales. Estar oficialmente aprobado por Cruelty Free International como parte del programa Leaping Bunny es un paso importante y siempre ha formado parte de nuestra misión de Belleza Verde. Hoy, Garnier está un paso más cerca de convertirse en una marca totalmente comprometida, sostenible y transparente, que ofrece Belleza Verde a todo el mundo".afirma Adrien Koskas, Director General Internacional de Garnier.
El anuncio de Garnier marca el inicio de un año histórico para la marca. En 2020, Garnier anunció su iniciativa Green Beauty, un enfoque de la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de desarrollo del producto, transformando cada etapa de su cadena de valor y reduciendo significativamente su impacto medioambiental.
Este anuncio va acompañado de una serie de innovaciones sostenibles. Cada nuevo producto encarna los compromisos de Green Beauty de la marca, y todos están ahora oficialmente aprobados por Cruelty Free International como parte del programa Leaping Bunny:
- Almohadillas limpiadoras reutilizables Garnier SkinActive - Garnier Champú Sólido Ultra Suave - Champú y acondicionador Garnier Fructis (ahora en botellas reciclables fabricadas con plástico reciclado 100 %).
Cifras clave de Garnier :
- 1ª marca natural del mundo (fuente: Euromonitor 2019) - Vendido en 64 países - Principales objetivos para 2025 : - Cero plástico virgen, lo que supone un ahorro de 37.000 toneladas de plástico virgen al año. - Centros industriales neutros en carbono, con 38.596 toneladas equivalentes de CO 2 ya ahorradas gracias al mayor uso de energías renovables. - 100 % de envases de plástico reciclables, reutilizables y compostables para 2025.
Los tiempos cambian. Hubo un tiempo en que los consumidores creían en la palabra de los fabricantes de cosméticos sobre las cualidades de sus productos. En 2019, la situación se ha deteriorado considerablemente y reina la desconfianza. Las listas de ingredientes de cajas y frascos se estudian, descifran y escanean. La opinión pública se debate entre informaciones contradictorias hasta el punto de crear una verdadera cacofonía. Hace 6 años, la Comisión Europea puso en marcha un reglamento destinado a regular las reivindicaciones cosméticas, en particular las consideradas despectivas (las famosas "sin"). Este reglamento, que ha quedado en papel mojado, intenta resurgir de sus cenizas, tras haber entrado en vigor este mes de julio gracias a una recomendación de la ARPP (Autorité de régulation professionnelle de la publicité) y a una campaña orquestada por la Febea (Fédération des entreprises de la beauté).
Comunicación positiva
Los aficionados a las viejas historias de la cosmética sabrán que, durante mucho tiempo, la comunicación en torno a este tipo de productos ha sido positiva. El sitio Crema Simondesarrollado en 1860 por un joven farmacéutico de talento, se decía entonces que preservaba "el resplandor juvenil de la tez" y, además, combatía "las rojeces, las quemaduras solares y las picaduras de insectos".
En Crema TokalonPor su parte, promovía el uso de "Biocel", "un alimento maravilloso para la piel". La consumidora, seducida por el torio y el radio recién descubiertos, pero recelosa de utilizar bases de maquillaje ("el maquillaje daña la salud de la piel"), se dirigió decididamente al Gama Tho-Radia que en aquel momento parecía reunir todas las cualidades. Las afirmaciones eran a veces muy optimistas (el Crema Diadermine limpia la piel por la mañana y por la noche y protege la epidermis de las quemaduras solares), pero al fin y al cabo aún no existía el marco jurídico. L'ácido bóricoLos primeros productos cosméticos se fabricaron en la década de 1950, cuando se estableció la relación entre los cosméticos y el envenenamiento (e incluso la muerte infantil). Aunque los estudios científicos ya señalaban con el dedo una serie de ingredientes "indeseables", los consumidores de la época se dejaron engatusar por las buenas promesas. En una época en la que aún no existían listas de sustancias prohibidas y las autorizadas estaban sujetas a condiciones (esto era antes de la fatídica fecha de 1972), el miedo era un sentimiento desconocido para los consumidores, que confiaban plenamente en la incipiente industria cosmética.
Comunicación negativa
A partir de la década de 2000, el gusano está en la fruta... obras publicadas por Philippa Darbre El establecimiento de un vínculo (precipitado y mal investigado) entre el desodorante y el cáncer de mama ha dado a algunas empresas de cosméticos la idea de comunicar de otra manera. En lugar de contar una buena historia sobre un ingrediente que intentan promocionar, ahora van a estigmatizar una serie de materias primas, y en particular el parabenos. Los primeros productos "sin parabenos" llegaron a las estanterías, y con los años se les unieron los cosméticos sin "silicona, PEG, parafina, sulfatos...".
La industria de los alimentos ecológicos se está instalando rápidamente en una estrategia de comunicación basada en el miedo. No importa si los ingredientes en cuestión son en realidad inofensivos, lo principal es canalizar parte de la opinión pública hacia un segmento de la industria que quiere ganar cuota de mercado lo antes posible. En algunos casos, la angustia es tan grande que algunas mujeres incluso han dejado de lavarse el pelo y han sugerido recetas caseras en su blog El miedo a las bases lavantes de los champús es muy grande. Frente a este miedo irracional a un cierto número de ingredientes, es hora de hablar de cosmetofobia y advertir contra un método de comunicación que llevará a consumidores y fabricantes, a más o menos largo plazo, ¡a un callejón sin salida!
Comunicación supervisada
El Reglamento (UE) nº 655/2013 de la Comisión, de 10 de julio de 2013, por el que se establecen los criterios comunes que deben cumplir las reivindicaciones relativas a los productos cosméticos para poder ser utilizadas, se puso entonces en marcha para frenar una comunicación que se salía de madre. Así, las nociones de "conformidad con la legislación", "veracidad", "prueba", "equidad" y "elección informada" se detallado.
Así que puede empezar a respirar aliviado: los cosméticos "no, no" son cosa del pasado. El Reglamento establece claramente que "las reivindicaciones relativas a los productos cosméticos deben ser objetivas y no pueden denigrar ni a la competencia ni a los ingredientes legalmente utilizados". Sin embargo, en la práctica, parece que este Reglamento está pasando totalmente desapercibido... hasta el punto de que la ARPP se ve obligada a redactar un texto explicativo para facilitar la comprensión del texto europeo en vigor.
En Recomendación de cosméticos V8 (en vigor desde el 1er julio de 2019) detalla así la necesidad de abandonar la mención "libre de", "con el fin de contribuir a una imagen positiva de los productos cosméticos", utilizando "una publicidad que debe dedicarse esencialmente a argumentos positivos". La prohibición de la mención "libre de" cuenta con el apoyo de Febea, que ha organizado un encuentro sobre el tema "libre de". campaña de radio campañas de información pública para dar a conocer la prohibición. No todo el mundo está de acuerdo, y así lo está haciendo saber en las redes sociales, como en el caso de laAsociación Cosmébio.
La necesidad de limpiar
Cuando se descubre que los productos cosméticos hacen alegaciones médicas, por ejemplo los cosméticos que promueven el sueñoel respiracióno tratar el dolor de estómago y la hinchazónSi observa la industria cosmética europea, se le perdonará que piense que estamos muy lejos de las comunicaciones sobre cosméticos con cero defectos, y se le perdonará que se pregunte si estamos cumpliendo el Reglamento europeo sobre comunicaciones. Realmente queda trabajo por hacer.
Autores
Céline Couteau Profesor titular de Farmacia Industrial y Cosmetología, Universidad de Nantes, Autores históricos The Conversation France
Laurence Coiffard Profesor de Galénica y Cosmetología, Universidad de Nantes, Autores históricos La Conversación Francia