La Fédération des Entreprises de la Beauté (FEBEA) ha anunciado el lanzamiento de una herramienta para medir el impacto medioambiental de los envases, la SPICE Tool, a iniciativa de SPICE (Sustainable Packaging Initiative for CosmEtics). SPICE es el resultado de una iniciativa internacional lanzada en 2018 por L'Oréal y Quantis, a la que se han unido una veintena de empresas cosméticas y proveedores de envases, entre ellos FEBEA. Todos los socios han codesarrollado una metodología para medir la huella medioambiental de los envases de cosméticos. Actualmente, esta metodología se está convirtiendo en una herramienta abierta a todas las empresas del sector. Les permitirá medir y reducir la huella medioambiental de cada envase cosmético a lo largo de su ciclo de vida.
Ante la emergencia ecológica y el aumento de la presión sobre los recursos, la industria cosmética está convencida de la necesidad urgente de reducir la huella medioambiental de sus productos. No ha esperado a la ley antiresiduos para una economía circular aprobada el pasado febrero para poner en marcha su transición ecológica y construir soluciones concretas para avanzar.
Los envases representan una parte importante de la huella medioambiental total de los productos cosméticos. Reducir este impacto significa ser capaz de medirlo correctamente, a lo largo de todo el ciclo de vida del envase, desde su diseño hasta su reciclado o el final de su vida útil. Este es el reto que constituye el núcleo de la iniciativa SPICE: un método de evaluación y una herramienta de ecodiseño de envases, desarrollados por empresas de cosméticos para empresas de cosméticos. Este desarrollo se ha basado en las aportaciones de los miembros de la iniciativa, entre ellos L'Oréal, que ya había desarrollado un método interno de evaluación de envases y fórmulas. A esta iniciativa internacional se han sumado ya una veintena de empresas cosméticas y proveedores de envases de cosméticos, así como socios asociados.
La metodología SPICE, un enfoque sectorial innovador, colaborativo y voluntario
El ecodiseño de envases plantea muchas preguntas: ¿qué nuevos materiales elegir? ¿Hasta qué punto son reciclables? ¿Qué uso debe hacerse de los materiales reciclados? ¿Cómo pueden crearse envases rellenables? ¿Cómo pensar en el final de la vida útil de los envases de cosméticos? Para poder identificar y validar soluciones adecuadas y eficaces, es necesario poder medir el impacto medioambiental de cada opción.
Gracias a los esfuerzos de empresas voluntarias, el marco metodológico de referencia desarrollado por SPICE se ha completado ahora con una herramienta única de ecodiseño compartido para medir la huella medioambiental de los envases de cosméticos. Este marco de referencia permite cuantificar el impacto de los envases a través de 16 indicadores medioambientales, incluidas las emisiones de carbono y su impacto en el cambio climático, el agotamiento de los recursos, la cantidad de agua utilizada y los efectos en la biodiversidad. Se basa en datos científicos y se ilustra con estudios de casos empíricos. Se ajusta a las principales normas internacionales, en particular el método europeo PEF, las normas de calidad ISO y las recomendaciones de la Fundación Ellen MacArthur.
Una herramienta innovadora para comparar la huella ambiental de distintos escenarios
Las herramientas de análisis multicriterio del ciclo de vida existentes hasta ahora permitían medir el impacto medioambiental de los envases, pero había que elegir, por ejemplo, entre favorecer las emisiones de CO2 o el consumo de agua. SPICE permite, por primera vez, determinar la solución más favorable ponderando todos estos criterios medioambientales. Así, incluso sin conocimientos científicos particulares, cualquier empresa del sector, sea cual sea su tamaño, podrá elegir la mejor opción medioambiental para desarrollar cada uno de sus productos de envasado.
Una herramienta de colaboración abierta a todos
La herramienta SPICE puede ser utilizada por las empresas miembros que la han desarrollado, así como por todos los demás actores del sector, ya sean grandes grupos, muy pequeñas empresas o PYME, que representan más del 80% de las empresas francesas de cosméticos. En efecto, el desarrollo de herramientas de evaluación y ecodiseño de los envases resulta actualmente prohibitivo para la mayoría de las empresas: gracias a SPICE, podrán realizar fácilmente la transición hacia envases más sostenibles. ¿Quizás esta iniciativa inspire incluso a otros sectores a tomar medidas similares, adaptadas a sus propios productos?
Como explica Patrick O'Quin, Presidente de la FEBEA: "SPICE permite al sector cosmético dar un nuevo paso decisivo en su compromiso con el medio ambiente al permitir a todas las empresas, sea cual sea su tamaño, definir y aplicar acciones concretas, ambiciosas y eficaces para un envasado más sostenible y virtuoso. Por ello, la FEBEA ha querido sumarse a esta iniciativa y contribuir a ella para que todos sus miembros puedan beneficiarse. En nuestra opinión, este tipo de enfoque compartido y voluntario es la mejor manera de acelerar la transición ecológica de nuestro sector y, esperamos, de otros sectores de nuestra economía".