- publicidad -
Inicio Blog Página 200

Impala adquiere el Grupo Alès y sigue ampliando su negocio de cosméticos

LIERAC Hydragenist Sérum Hidratante - LIERAC

Por decisión del Tribunal de Comercio de París, Impala se hace cargo de las actividades cosméticas del grupo Alès y de sus marcas emblemáticas: Lierac especialista en tratamientos antiedad de alta calidad, Fito líder en el cuidado del cabello, y Jowaé marca de cuidado natural de la piel.
Tras la adquisición de Roger & GalletImpala prosigue su desarrollo en el sector cosmético.

La afiliación del grupo Alès a Roger & Gallet ha creado un grupo con unas ventas de 200 millones de euros, incluidos casi 80% de ventas internacionales, en torno a cuatro marcas perfectamente complementarias distribuidas en farmacias y parafarmacias.

Además del precio de venta, Impala invertirá más de 100 millones de euros para relanzar la innovación y volver a un crecimiento sólido y sostenible.
Al mismo tiempo que Impala se hacía cargo de la actividad cosmética, la división de peluquería, compuesta por las marcas profesionales Subtil y Kydra y la red de distribución para peluqueros, pasó a manos de sus directivos.
El proyecto de Impala, basado en el desarrollo de las cuatro marcas, mantendrá todos los puestos de trabajo del grupo Alès en Francia y Europa. Ha recibido el apoyo unánime del comité de empresa y de los empleados del grupo.

[podcast] Nuevo episodio de Cosmetalks para descubrir el piso Étoile de Symrise

Servicios de interiorismo - Mobiliario

Catherine DolisiDirector de Marketing fragancias finasy Émilie Copperman, maestro perfumistaen Symrise explica la elección de este lugar para exponer las creaciones del grupo Symrise.

El piso Étoile de París alberga un moderno laboratorio totalmente equipado, así como espacios de trabajo, zonas de recepción y una vitrina de arte. Una reunión para escuchar...

Para escuchar todos nuestros episodios, visite nuestra página dedicada

Valérie Colin nombrada Directora de Asuntos Científicos y Reglamentarios de la Federación Francesa de Empresas de Belleza (FEBEA)

blazer - Ropa de abrigo

 Valérie Colin, de 51 años, se incorpora a la FEBEA (Fédération des Entreprises de la Beauté) como Directora de Asuntos Científicos y Reglamentarios.
Valérie Colin es doctora en farmacia por la Facultad de Chatenay Malabry y posee un diploma de posgrado (DEA) en calidad de bioproductos por el Institut National Agronomique Paris-Grignon. Ha desarrollado su carrera profesional en la industria farmacéutica.
Encargada principalmente de asuntos reglamentarios, ha trabajado en diversos laboratorios y empresas farmacéuticas (Aventis, Baxter, Novex Pharma, Therabel Lucien Pharma).
También trabajó en investigación clínica, consultoría y gestión de proyectos en Quintiles-IQVIA de 2004 a 2018. También fue farmacéutica jefe entre 2014 y 2020.

El sector cosmético dispone de una herramienta exclusiva para medir y reducir el impacto ambiental de sus envases

Sostenibilidad - Envases sostenibles

La Fédération des Entreprises de la Beauté (FEBEA) ha anunciado el lanzamiento de una herramienta para medir el impacto medioambiental de los envases, la SPICE Tool, a iniciativa de SPICE (Sustainable Packaging Initiative for CosmEtics). SPICE es el resultado de una iniciativa internacional lanzada en 2018 por L'Oréal y Quantis, a la que se han unido una veintena de empresas cosméticas y proveedores de envases, entre ellos FEBEA. Todos los socios han codesarrollado una metodología para medir la huella medioambiental de los envases de cosméticos. Actualmente, esta metodología se está convirtiendo en una herramienta abierta a todas las empresas del sector. Les permitirá medir y reducir la huella medioambiental de cada envase cosmético a lo largo de su ciclo de vida. 

Ante la emergencia ecológica y el aumento de la presión sobre los recursos, la industria cosmética está convencida de la necesidad urgente de reducir la huella medioambiental de sus productos. No ha esperado a la ley antiresiduos para una economía circular aprobada el pasado febrero para poner en marcha su transición ecológica y construir soluciones concretas para avanzar.
Los envases representan una parte importante de la huella medioambiental total de los productos cosméticos. Reducir este impacto significa ser capaz de medirlo correctamente, a lo largo de todo el ciclo de vida del envase, desde su diseño hasta su reciclado o el final de su vida útil. Este es el reto que constituye el núcleo de la iniciativa SPICE: un método de evaluación y una herramienta de ecodiseño de envases, desarrollados por empresas de cosméticos para empresas de cosméticos. Este desarrollo se ha basado en las aportaciones de los miembros de la iniciativa, entre ellos L'Oréal, que ya había desarrollado un método interno de evaluación de envases y fórmulas. A esta iniciativa internacional se han sumado ya una veintena de empresas cosméticas y proveedores de envases de cosméticos, así como socios asociados.

La metodología SPICE, un enfoque sectorial innovador, colaborativo y voluntario

El ecodiseño de envases plantea muchas preguntas: ¿qué nuevos materiales elegir? ¿Hasta qué punto son reciclables? ¿Qué uso debe hacerse de los materiales reciclados? ¿Cómo pueden crearse envases rellenables? ¿Cómo pensar en el final de la vida útil de los envases de cosméticos? Para poder identificar y validar soluciones adecuadas y eficaces, es necesario poder medir el impacto medioambiental de cada opción.
Gracias a los esfuerzos de empresas voluntarias, el marco metodológico de referencia desarrollado por SPICE se ha completado ahora con una herramienta única de ecodiseño compartido para medir la huella medioambiental de los envases de cosméticos. Este marco de referencia permite cuantificar el impacto de los envases a través de 16 indicadores medioambientales, incluidas las emisiones de carbono y su impacto en el cambio climático, el agotamiento de los recursos, la cantidad de agua utilizada y los efectos en la biodiversidad. Se basa en datos científicos y se ilustra con estudios de casos empíricos. Se ajusta a las principales normas internacionales, en particular el método europeo PEF, las normas de calidad ISO y las recomendaciones de la Fundación Ellen MacArthur. 

Una herramienta innovadora para comparar la huella ambiental de distintos escenarios

Las herramientas de análisis multicriterio del ciclo de vida existentes hasta ahora permitían medir el impacto medioambiental de los envases, pero había que elegir, por ejemplo, entre favorecer las emisiones de CO2 o el consumo de agua. SPICE permite, por primera vez, determinar la solución más favorable ponderando todos estos criterios medioambientales. Así, incluso sin conocimientos científicos particulares, cualquier empresa del sector, sea cual sea su tamaño, podrá elegir la mejor opción medioambiental para desarrollar cada uno de sus productos de envasado.

Una herramienta de colaboración abierta a todos

La herramienta SPICE puede ser utilizada por las empresas miembros que la han desarrollado, así como por todos los demás actores del sector, ya sean grandes grupos, muy pequeñas empresas o PYME, que representan más del 80% de las empresas francesas de cosméticos. En efecto, el desarrollo de herramientas de evaluación y ecodiseño de los envases resulta actualmente prohibitivo para la mayoría de las empresas: gracias a SPICE, podrán realizar fácilmente la transición hacia envases más sostenibles. ¿Quizás esta iniciativa inspire incluso a otros sectores a tomar medidas similares, adaptadas a sus propios productos? 

Como explica Patrick O'Quin, Presidente de la FEBEA: "SPICE permite al sector cosmético dar un nuevo paso decisivo en su compromiso con el medio ambiente al permitir a todas las empresas, sea cual sea su tamaño, definir y aplicar acciones concretas, ambiciosas y eficaces para un envasado más sostenible y virtuoso. Por ello, la FEBEA ha querido sumarse a esta iniciativa y contribuir a ella para que todos sus miembros puedan beneficiarse. En nuestra opinión, este tipo de enfoque compartido y voluntario es la mejor manera de acelerar la transición ecológica de nuestro sector y, esperamos, de otros sectores de nuestra economía".

G. Pivaudran recibe el sello EPV "Entreprise du Patrimoine Vivant" (Empresa del Patrimonio Vivo)

Dior - perfume

Se trata de una excelente noticia para uno de los principales empleadores de Souillac (Lot), que acaba de obtener esta etiqueta a finales de julio de 2020. g.pivaudran, empresa francesa, 100% familiar desde 1948, diseña y fabrica objetos innovadores de aluminio a medida para el mercado mundial de la perfumería, la cosmética y los espirituosos.

La garantía de una experiencia excepcional

La etiqueta EPV, concedida tras 5 años de investigación por el gobierno francés, reconoce a las empresas francesas con una artesanía y unos conocimientos industriales excepcionales. Son la referencia de la máxima calidad en su sector y representan a la élite francesa en una amplia gama de campos. Creativas, inventan e innovan tanto en sus procesos de producción como en sus productos de primera calidad.
Este sello reúne a más de 1.500 empresas, reconocidas por su respeto al oficio y su capacidad de ser excepcionales. Se concede a empresas que van de la decoración a la vajilla, de la moda a la gastronomía...

G.Pivaudran, Embajador de "Made In France 

Sólidamente implantada en la región desde hace más de 70 años, la experiencia y la capacidad de innovación de g.pivaudran contribuyen al empleo local, en particular mediante la transferencia de oficios poco comunes.
"Estamos muy orgullosos de este premio, que reconoce la experiencia que hemos acumulado a lo largo de los años. Nuestra actividad es la transformación metálica para la fabricación de piezas de alta gama para envases y embalajes de belleza, y pretendemos seguir siendo lo que somos hoy: un líder mundial en este nicho", afirma Marc Pivaudran.

"Esta etiqueta tan codiciada es una marca de reconocimiento que honra a todos nuestros empleados y refuerza aún más nuestra imagen de profesionales ante las principales marcas mundiales de perfumería, cosmética y bebidas espirituosas, que depositan su confianza en nosotros", subraya el Director General.

La Fédération des Entreprises de la Beauté lanza una cuenta de Instagram para desentrañar la verdad sobre los productos cosméticos

Producto - Fuente

La Fédération des Entreprises de la Beauté (FEBEA) anuncia el lanzamiento de su cuenta de Instagram @leLabdeClaire, una herramienta de información educativa para todo aquel que busque información fiable y verificada sobre productos cosméticos.
En @LeLabdeClaire, los expertos de la FEBEA responden a las preguntas de los consumidores sobre la composición de los productos cosméticos, su normativa, su eficacia, sus usos y sus vínculos con la salud y el medio ambiente. Esta información, verificada por los consejeros científicos de la FEBEA, se presenta en un formato pedagógico que deja mucho espacio a la precisión científica, utilizando al mismo tiempo los códigos propios de Instagram: concursos, palabras de expertos, infografías, vídeos, etc.
Con esta red social, la FEBEA pretende llegar a un público más joven y ofrecerle contenidos fiables y verificados sobre cosmética. Como explica Patrick O'Quin, Presidente de la FEBEA: "Instagram se ha convertido en algo esencial para las marcas, los influencers y los consumidores de productos cosméticos. El problema es que se puede encontrar lo peor y lo mejor codo con codo, a menudo con afirmaciones erróneas, falsos conocimientos e incluso consejos peligrosos para la salud. Con "Le Lab de Claire", la FEBEA pretende ofrecer información fiable y transparente sobre cuestiones normativas, científicas, medioambientales y jurídicas". Es una oportunidad para separar lo verdadero de lo falso, debatir temas de actualidad y dar voz tanto a los profesionales del sector como a los consumidores".

El primer tema tratado en la cuenta de Instagram fueron los geles hidroalcohólicos: ¿cuáles son sus ingredientes? ¿Cómo se utilizan bajo el sol? La cuenta también aborda la protección solar: los consumidores pueden saberlo todo sobre el FPS y los fototipos para cada tipo de piel, y la diferencia entre los rayos UVA y UVB. En el futuro se tratarán temas como los pros y los contras del bricolaje, la verdad sobre las sales de aluminio y los cosméticos falsificados.

Durante las Jornadas del Patrimonio, las empresas de cosméticos se movilizan para que los sitios patrimoniales puedan recibir a los visitantes con total seguridad

Jornadas Europeas del Patrimonio 2020 - Patrimonio cultural

Cada uno de los miles de yacimientos que estarán abiertos al público durante las Jornadas Europeas del Patrimonio, los días 19 y 20 de septiembre, tendrá que cumplir estrictas normas de salud y seguridad. No es una tarea sencilla para todos los yacimientos, sobre todo para los privados o de pequeño tamaño, que rara vez abren sus puertas al público. Para ayudarles, la Fédération des Entreprises de la Beauté (FEBEA) ha decidido unir sus fuerzas a las del Ministerio de Cultura proporcionando gratuitamente más de 5.000 litros de gel hidroalcohólico para su distribución en toda Francia.
Durante las Jornadas Europeas del Patrimonio, los días 19 y 20 de septiembre de 2020, más de 10.000 sitios públicos y privados estarán abiertos al público bajo el lema "Patrimonio y educación: aprender para la vida".
Pero este año también plantea un reto especial: ¿cómo cumplir las normas sanitarias establecidas por el Gobierno y recibir a los visitantes con total seguridad? Se trata de un problema especial para los recintos que rara vez reciben visitantes y no siempre disponen de los recursos necesarios.
Permitir que estos parajes participen en las Jornadas Europeas del Patrimonio de 2020, la Fédération des Entreprises de la Beauté (FEBEA) ha decidido unir sus fuerzas a las del Ministerio de Cultura, proporcionándoles gratuitamente gel hidroalcohólico. En total, se están enviando más de 5.000 litros de gel hidroalcohólico al corazón de todas las regiones de Francia para permitir que miles de sitios patrimoniales reciban a los visitantes con total seguridad. En la práctica, los responsables de estos lugares podrán recoger su gel hidroalcohólico en los puntos de relevo departamentales puestos a su disposición por las DRAC (Direcciones Regionales de Asuntos Culturales) y los socios institucionales del Ministerio.
Muchos miembros de FEBEA han decidido participar en esta operación. Entre ellos figuran grandes grupos cosméticos (L'Oréal France, LVMH, el grupo Rocher y el grupo Pierre Fabre con Ducray), así como numerosas pequeñas empresas del sector: Eugène Perma, Sisley, Sublimo, los laboratorios KISBY, Bretagne Cosmétiques y el grupo Fauvert.

Esta movilización de las empresas cosméticas, muchas de ellas PYME, ilustra el compromiso de nuestro sector con la sociedad", comenta Patrick O'Quin, Presidente de la FEBEA. Desde el principio de la crisis sanitaria, nuestras empresas no dudaron en reorganizar su producción para empezar a fabricar gel hidroalcohólico y combatir la escasez. Este compromiso continúa hoy en día, y estamos encantados de aportar nuestro granito de arena a estas Jornadas Europeas del Patrimonio. Nuestra participación es tanto más natural cuanto que el sector cosmético forma parte del patrimonio cultural francés.

Quadpack Wood inaugura una planta de biomasa

Cosméticos - Industria
Al invertir en producción sostenible, el proveedor mundial de envases de belleza Quadpack pretende tener un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Quadpack Wood da un gran paso hacia la neutralidad de carbono con una nueva planta alimentada con biomasa. Quadpack Wood utilizará a partir de ahora sus propios residuos de madera para generar energía para sus secaderos, calefacción y aire acondicionado, eliminando así su dependencia de los combustibles fósiles.
La estrategia de sostenibilidad de Quadpack abarca no sólo sus productos y su personal, sino también sus procesos. La planta alimentada por biomasa es el resultado de un proyecto a largo plazo para reducir las emisiones de carbono de la fábrica. Tras una inversión de 2 millones de euros y nueve meses de trabajo, las nuevas instalaciones sitúan a Quadpack Wood a la vanguardia de la fabricación innovadora y sostenible.
Como pionera en componentes de madera para envases de belleza, Quadpack Wood trabaja por la sostenibilidad en toda la cadena, desde el abastecimiento hasta la eliminación. En 2016, se instaló en la fábrica una unidad de oxidación térmica regenerativa de última generación para tratar y eliminar las emisiones de compuestos orgánicos volátiles, superando la normativa medioambiental. En 2017, la fábrica empezó a utilizar electricidad procedente de fuentes renovables, una iniciativa de éxito que desde entonces se ha implantado en todos los centros de fabricación de Quadpack.
Todas las materias primas proceden de bosques sostenibles, principalmente en Europa, para garantizar la trazabilidad. En este ámbito, Quadpack Wood está certificada por el FSC® (Forest Stewardship Council) y el PEFC™ (Programme for the Endorsement of Forest Certification). Los esfuerzos combinados del grupo en materia de sostenibilidad le han valido una medalla de plata de EcoVadis, un prestigioso organismo de evaluación de la responsabilidad social de las empresas.
Sus planes para el futuro van aún más lejos -como aumentar la proporción de energía renovable invirtiendo en paneles solares- porque la empresa está comprometida a tener un impacto positivo en el planeta y en la sociedad.

Aptar Beauty + Home crea una solución única en colaboración con el grupo Shiseido

Perfume - ISSEY MIYAKE Igo L'Eau D'Issey Pour Homme Edt

La nueva colaboración entre Shiseido y Aptar ha dado lugar a una aventura tecnológica sin precedentes en la historia de la perfumería.
Tras un año de intenso trabajo en materiales, cortes y texturas, Eau d'Issey, la icónica fragancia de Issey Miyake, ya está disponible en un revolucionario envase doble llamado IGO/ ISTAY.

El esbelto y elegante frasco ISTAY rinde homenaje al diseño del emblemático frasco de la fragancia, y está diseñado para permanecer sedentario, a diferencia del tapón IGO de la parte superior. Ligero e irrompible, este último está listo para acompañar a su propietario a la oficina, los fines de semana o ¡al fin del mundo! Con 20 ml de fragancia y un pulverizador integrado, se engancha y desengancha de la base ISTAY, lo que lo hace ideal para utilizarlo sobre la marcha.
Completamente independiente, se desliza en un bolso o maleta y permite disfrutar de la fragancia en cualquier momento. Esta exclusiva combinación de practicidad, audacia e innovación encuentra su culminación técnica en la versión femenina de Eau d'Issey, donde el tapón nómada está equipado con un actuador esférico que incorpora un dispositivo de seguridad para garantizar un sellado perfecto, así como en la versión masculina y Nectar.

Una proeza mecánica, estética y logística  

Para hacer realidad el proyecto del Grupo Shiseido, Aptar movilizó todos sus recursos en el campo del diseño y la fabricación de componentes a medida, en particular mediante la creación de un subconjunto superior con una bomba, una botella, un pulsador y un tapón provisto de un pulverizador.
El capó final también es una proeza de diseño, ya que había que respetar el color elegido, el lacado de la versión masculina, el acabado metalizado de las versiones femeninas y garantizar la resistencia de los acabados en aluminio, cobre y plata.
Por último, el producto acabado es el fruto de una proeza logística, ya que ha requerido la combinación de varios equipos situados en diferentes lugares y encargados de desarrollar los distintos elementos del sistema. Totalmente personalizado, es el resultado de una estrecha colaboración entre Aptar, sus socios y Shiseido. Es la culminación de una experiencia industrial excepcional.

 

[podcast] Auditorías e inspecciones: el fin de las noches en vela para los esteticistas

Trastornos del sueño

¡Un nuevo episodio del podcast dedicado a los profesionales de la cosmética! Aquí hablaremos de las auditorías e inspecciones que llevan a cabo nuestros amigos de la industria cosmética. Estos dos conceptos pueden parecer idénticos, pero auditoría e inspección no son sinónimos. ¿Cuáles son las diferencias entre una auditoría y una inspección?
Respuestas de David Égée, Director de Estrategia Cosmética de Veeva...

Este episodio está disponible gratuitamente directamente en nuestro sitio web o desde las principales plataformas de podcasts como Podcasts de Apple o Spotify.

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol