- publicidad -
Inicio Blog Página 242

Aptar Belleza + Hogar en las estrellas con Mugler

Perfume - Angel Etoile Des Reves de Thierry Mugler Eau De Parfum De Nuit

La línea Angel de Mugler se enriquece con Angel Étoile des rêves, una nueva fragancia oriental gourmand. Para esta nueva eau de parfum, Angel inventa el ritual del perfume nocturno. Mugler quería el gesto glamuroso y chic de la pera. " Para este nuevo ritual íntimo y precioso inspirado en la tradición del tocador, nos sedujo el spray de pera de Aptar Beauty + Home. ", explica Marine Motola-Eychenne, Jefa de Producto de Angel étoile des rêves.

Aptar Beauty + Home ofrece una amplia gama de métodos de aplicación de fragancias: desde los sprays más clásicos hasta los más sensoriales, pasando por gestos alternativos.
El gesto de la pera refleja el espíritu Mugler: audacia y singularidad.
Disponible en 100 ml.

In'Pressive nail, el esmalte de uñas reinventado

Esmalte de uñas - Industria cosmética

In'Pressive es el resultado de la colaboración entre los talentos creativos de Centdegrés y las empresas de vidrio, plástico y metal del Grupo Pochet. Se abre una nueva era del diseño en el mundo del perfume y la belleza, que permite esculpir la forma interior del frasco con tanta libertad como la exterior.

Concebido para el mundo de la belleza, In'Pressive permite esculpir y magnificar el color de una forma inédita, haciendo que el barniz sea aún más deseable. El frasco se convierte en un vehículo de comunicación emocional y de auténtica diferenciación para las marcas, elementos esenciales en un mercado ultracompetitivo.

Esta serie de frascos de laca de uñas diseñada por el Grupo Pochet y Centdegrés ofrece una versión a la vez golosa y lujosa. Corresponde a cada marca imaginar su propia historia...

Conozca In'Pressive Nail y las demás innovaciones y creaciones del Grupo Pochet en el stand N°B62 de PCD.

Un cepillo conectado para analizar el cabello

Peine - Cepillo

Kérastase, en colaboración con Withings, líder en salud conectada, ha anunciado el lanzamiento de Kérastase Hair Coach Powered by Withings, el primer cepillo conectado. Desarrollado en colaboración con la Incubadora Tecnológica de Investigación e Innovación de L'Oréal, este cepillo combina el diseño avanzado y los sensores desarrollados por Withings con algoritmos de análisis de señales (pendiente de patente) desarrollados por L'Oréal para evaluar la calidad del cabello y medir los efectos de diferentes rutinas de cuidado capilar. Va acompañado de una aplicación móvil que proporciona acceso a datos adicionales y recomendaciones personalizadas de productos para ayudar a los usuarios a cuidar mejor su cabello.

El cepillo ganó el Premio Internacional a la Innovación CES de este año, que reconoce los productos de tecnología de consumo que destacan por su diseño e ingeniería.

Según un informe publicado por los expertos científicos de L'Oréal, los estudios han demostrado que cepillar el cabello con demasiada fuerza daña la fibra, lo vuelve quebradizo y favorece la aparición de puntas abiertas. El Hair Coach de Kérastase Powered by Withings minimiza estos riesgos, utilizando una serie de sensores que recogen información sobre la calidad del cabello y cómo debe cepillarse. Estos sensores incluyen:

- Un micrófono que registra el sonido generado por el cepillado y capta patrones para proporcionar detalles sobre el aspecto del encrespamiento, las puntas abiertas y la rotura, así como la manejabilidad, suavidad o sequedad del cabello.

- Los sensores de fuerza de 3 ejes miden la fuerza aplicada al cabello y al cuero cabelludo durante el cepillado.

- Un acelerómetro y un giroscopio proporcionan un análisis más detallado del método de cepillado y cuentan el número de pinceladas, con retroalimentación háptica para avisar al usuario si sus movimientos son demasiado bruscos.

- Sensores de conductividad para determinar si el cepillo se está utilizando sobre el cabello húmedo o seco para proporcionar mediciones precisas del cabello. El propio cepillo es resistente a las salpicaduras.

Estos sensores transmiten automáticamente, mediante Wi-Fi o Bluetooth, los datos recogidos a una aplicación móvil específica, que también tiene en cuenta factores meteorológicos como la humedad, la temperatura, los rayos UV y el viento, todos los cuales afectan al peinado y a la calidad del cabello. La aplicación móvil analiza la forma en que los usuarios se cepillan el cabello y tiene en cuenta sus hábitos y su entorno para proporcionar información valiosa, como el índice de calidad del cabello, datos sobre la eficacia del gesto de cepillado, consejos a medida y recomendaciones personalizadas de productos Kérastase y rituales capilares.

 La tecnología está transformando las rutinas diarias de belleza de los consumidores, y los dispositivos inteligentes tienen el potencial de influir drásticamente en la forma en que cuidamos nuestro cabello y nuestra piel. explica Guive Balooch, Director de la Incubadora Tecnológica de L'Oréal Research and Innovation. Mediante el uso de tecnologías conectadas para actualizar el concepto de cepillo para el pelo -un accesorio utilizado a diario por el consumidor- Withings y Kérastase han reinventado la imagen misma de la relación que una persona puede tener con su cabello y han demostrado cómo los dispositivos conectados pueden revolucionar la industria de la belleza.  "

Este cepillo de alta calidad funciona con pilas y se adapta a una amplia gama de tipos de cabello. Basta con cepillarse el pelo para que se inicie el proceso de recogida de datos.

Este cepillo para el pelo es el resultado de una colaboración a tres bandas entre Kérastase, Withings y la Incubadora Tecnológica de Investigación e Innovación de L'Oréal. La incubadora -un laboratorio cuyo objetivo es responder a las necesidades de los consumidores de productos de belleza a través de innovaciones tecnológicas disruptivas- supervisó todas las pruebas realizadas y desarrolló los algoritmos de análisis de las señales utilizadas para hacer funcionar el dispositivo. Withings ha desarrollado el hardware, incluidos los distintos sensores inteligentes que componen el cepillo, y ha dirigido los estudios sobre la experiencia del cliente en el marco del desarrollo de la aplicación móvil. Kérastase, una marca de L'Oréal experta en el cuidado profesional del cabello, contribuyó activamente al desarrollo y diseño del cepillo, así como a los contenidos y recomendaciones digitales y personalizados producidos por la aplicación móvil.

Withings ha llevado a cabo con éxito numerosos proyectos destinados a liberar todo el potencial de objetos cotidianos como relojes y básculas de baño, utilizando sensores para proporcionar a los usuarios información valiosa sobre los comportamientos que adoptan a diario, y nos entusiasma la idea de exportar nuestros conocimientos al sector de la belleza.afirma Cedric Hutchings, Vicepresidente del departamento de Salud Conectada de Nokia. Con cada uso, este cepillo inteligente proporciona acceso a una gran cantidad de datos a los que los consumidores nunca antes habían tenido acceso, datos que pueden ayudarles a mejorar su experiencia global de cuidado del cabello. "

El cepillo saldrá a la venta a mediados de 2017 por menos de 200 €, en salones de peluquería Kérastase seleccionados y en el sitio web de la marca, así como a través de los sitios de venta en línea y los canales de distribución de Withings.

¡Feliz Año Nuevo!

Tarjeta de felicitación - Año Nuevo

Todo el equipo de la revista Industries Cosmétiques le envía sus mejores deseos para 2017.

Le deseamos éxito, serenidad y audacia.

2017 también será una oportunidad para mostrarle nuevas facetas de nuestra experiencia...

¡Feliz Año Nuevo y hasta pronto!

NG

¡Felices fiestas!

Jan Steen - Jan Steen (1626-1679)

Todo el Industries Cosmétiques le desea unas felices fiestas.

La web se tomará unos días de descanso para volver a pleno rendimiento al inicio del curso 2017.
Hasta entonces, le deseamos felicidad y serenidad.

 

Jean-Luc Ansel se doctora sobre el concepto de cosmetopoeia

Valle de los cosméticos - Jean-Luc Ansel

Director general y fundador de Cosmetic Valley, Jean-Luc Ansel acaba de defender una tesis doctoral sobre el "Concepto de cosmetopoeia a través de los usos tradicionales y las propiedades fitoquímicas de las plantas leñosas de la Polinesia Francesa". Este trabajo de investigación se presentó el 21 de noviembre de 2016 en la Universidad de la Polinesia Francesa.

Jean-Luc Ansel recibió su doctorado con honores de primera clase y la felicitación del jurado.

Tras la conferencia de Nagoya en 2010, Jean-Luc Ansel propuso el concepto de una "Cosmetopoeia", inspirada en la Farmacopea, que enumera las plantas de uso terapéutico. La ambición era lanzar un proyecto de investigación similar en el campo de los cosméticos. El polo de competitividad del Valle de la Cosmética se embarcó entonces en un proyecto específico dedicado a la "Cosmetopoeia", con el objetivo de salvaguardar la biodiversidad, identificar y preservar las plantas cosméticas y las técnicas tradicionales de belleza, patrimonio cultural y natural de las poblaciones afectadas. Este programa forma parte ahora del proyecto Sud Expert Plantes, que reúne a 22 países del sur de África, Asia y el Océano Índico. Realizada en la Polinesia Francesa, lugar ideal para el estudio de la cosmetopoeia, la tesis de Jean-Luc Ansel pretende fundamentar teórica y académicamente el concepto de cosmetopoeia. "La invención de este concepto de etnocosmetología debería dar lugar a nuevos desarrollos económicos y de investigación, sobre todo en países con una gran biodiversidad que han conservado sus tradiciones cosméticas", declaró Jean-Luc Ansel al término de su presentación.

Naturex estudia opciones innovadoras de suministro

Logotipo - Gráficos

La empresa se basa en la tecnología de cultivo de células vegetales y en métodos de cultivo en biorreactores.

En marzo de 2016, Naturex puso en marcha Ingenium, un programa de innovación abierta destinado a acelerar los avances tecnológicos mediante el apoyo a ideas innovadoras y técnicas pioneras. Entre las vías exploradas se encuentran los procesos tecnológicos aplicados a las células vegetales y los métodos de cultivo en biorreactores, las formas alternativas de cultivar materias primas vegetales garantizando una trazabilidad total, y la preservación de los recursos naturales.

Acuerdo con la empresa sueca In Vitro Plant Tech (IVPT)

In Vitro Plant-tech es una empresa especializada en el desarrollo y la producción de cultivos de células vegetales. Esta tecnología permite producir material vegetal uniforme y de alta calidad, libre de pesticidas, metales pesados y adulteraciones. Como parte del acuerdo, IVPT utilizará sus procesos patentados para desarrollar y producir líneas celulares vegetales exclusivas para Naturex.

La materia prima obtenida es idéntica a la del mundo vegetal, y sus componentes pueden utilizarse como ingredientes en alimentos funcionales, complementos alimenticios o productos cosméticos.

Colaboración con Green2Chem, empresa con sede en Bélgica

Fundada en 2011, la ambición de Green2Chem es desarrollar y utilizar biorreactores para cultivar todo tipo de raíces vegetales utilizadas en los mercados farmacéutico y cosmético. En un momento en el que nuestras sociedades se enfrentan a grandes retos sanitarios, puede ser necesario acelerar la producción de raíces vegetales mediante innovaciones tecnológicas para que sus efectos beneficiosos para la salud estén al alcance de todos. Naturex y Green2chem trabajan juntos en el tema de las raíces vegetales de alto valor añadido, ayudando a maximizar el potencial del mundo vegetal.

Como líder mundial en ingredientes vegetales especiales, Naturex debe anticiparse a las necesidades futuras del mercado.explica Marc Roller, Director Científico de Naturex. En la actualidad, el modelo de negocio de Naturex se basa exclusivamente en extractos vegetales procedentes de recursos naturales sostenibles. Sin embargo, sabemos que debemos permanecer abiertos a nuevas materias primas naturales producidas de forma sostenible. El programa Ingenium nos está ayudando a identificar vías prometedoras y potenciales vías estratégicas de investigación. La tecnología celular vegetal y el cultivo en biorreactores podrían ser algunas de ellas. "

Lessonia lanza una nueva gama hidratante a base de orquídea negra

Laponia Hoteles Oulu - Hotel

Lessonia acaba de lanzar su gama hidratante Orchiderma, con el objetivo constante de ofrecer productos que sigan las tendencias del mercado cosmético.

La hidratación es una parte esencial de cualquier rutina de cuidado de la piel, ya que ayuda a combatir las agresiones externas y el envejecimiento de la piel, dos preocupaciones clave para los consumidores de hoy en día.

8 horas de hidratación

A base de un complejo de orquídeas negras, Orchiderma se presenta en 5 productos que ofrecen un ritual hidratante de eficacia probada*:

  • Leche limpiadora
  • Agua micelar
  • Crema facial*(+ 34 % de hidratación después de 8 horas)
  • Crema de manos*(+ 54 % de hidratación después de 8 horas)
  • Loción corporal*(+ 44 % de hidratación después de 8 horas)

*Prueba de hidratación de 8 horas, realizada en 10 voluntarios (piel normal a seca).

Complejo hidratante de orquídea negra

Para desarrollar esta gama hidratante, Lessonia se inspiró en la capacidad de la orquídea para captar el agua como una esponja. Los productos Orchiderma contienen 5 activos comunes para garantizar una hidratación completa:

  • Mejora la capacidad de hidratación natural de la piel
  • Hidratación profunda de la piel
  • Creación de una película protectora en la superficie
  • Protección contra los radicales libres
  • Apto para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles

Una llamada a viajar

Además de sus reconocidas propiedades hidratantes y protectoras, la orquídea negra transmite una imagen de misterio, exotismo y lujo. Son conceptos fuertes que marcarán la diferencia en un mercado competitivo y atraerán a las marcas. Los productos Orchiderma están disponibles bajo marca blanca tanto para la venta en cabina como para la reventa.

Technature adquiere la actividad de Laboratoires Science et Mer

Industria cosmética - Lessonia

Technature, con sede en Dirinon y especializada en mascarillas cosméticas, ha anunciado la adquisición de Laboratoires Science et Mer en Le Relecq-Kerhuon, fabricante líder de productos cosméticos para la industria de la talasoterapia, para formar una única entidad Technature.

Todas las actividades de subcontratación (fabricación y envasado) se han reanudado sin interrupción.

La combinación de la presencia mundial de Technature (en más de 40 países) y su constante investigación en innovación con el saber hacer de Laboratoires Science et Mer, cuya fábrica se encuentra a pocos kilómetros, creará una sinergia inmediata y ofrecerá a sus clientes lo mejor de cada empresa, pero también reforzará la posición de Technature en el mercado de la cosmética BtoB.

Dos centros de producción en la punta de Finisterre...

Con esta adquisición, Technature cuenta ahora con más de 110 empleados y ha duplicado su capacidad de producción, pasando de 4.500 m² a 8.500 m² de superficie cubierta. El centro de Dirinon, donde se encuentra la sede social, se dedicará a la fabricación y envasado de polvos cosméticos (mascarillas peel-off, envolturas corporales, etc.), mientras que el centro de Le Relecq-Kerhuon producirá cosméticos blancos (cremas, geles, sueros, hidrogeles, etc.). Esta especialización por tecnologías y la complementariedad de los dos centros garantizarán el nivel de competencia e innovación necesario para responder a las expectativas de los clientes.

Sin embargo, Technature ha decidido no conservar las dos marcas Science et Mer, ya que no desea convertirse en un competidor para sus propios clientes. Las marcas Science et Mer Paris y Algoane han pasado a manos de otra empresa.

El final de este año marca la unión de dos de los principales actores bretones del mundo de la cosmética, que reúnen entre ambos un cuarto de siglo de saber hacer y experiencia...

¡Gane un premio ADF o PCD en 2017!

Producto - Marca

Solicitar antes del 11 de noviembre

ADF&PCD, la reunión internacional de expertos en envasado de cosméticos, aerosoles y sistemas de dispensación, tendrá lugar este año los días 18 y 19 de enero de 2017 en el pabellón 6 de Porte de Versailles.
Durante el salón, las innovaciones en cosmética, aerosoles y dispensación de 2016 serán galardonadas en 2 ceremonias de entrega de premios organizadas por jurados expertos.
La participación es rápida y gratuita, ¡solo tienes que enviar tus solicitudes antes del 11 de noviembre de 2016!

Para productos cosméticos, visite www.pcd-congress.com
Para productos en aerosol y sistemas de dosificación para los sectores de higiene, limpieza, farmacia y veterinaria, alimentación, industrial y técnico, entre otros, visite www.aerosol-forum.com

Nuestro último número

¡Escúchanos!

Boletín

es_ESEspañol