El mercado de productos ecológicos no ha dejado de crecer en los últimos diez años. Pero, ¿quiénes son los compradores de alimentos y cosméticos ecológicos? ¿Por qué se han pasado a lo ecológico? ¿Por qué se quedan? Organics Cluster Rhône-Alpes y Cosmebio han unido sus fuerzas para responder a estas preguntas mediante la elaboración de un estudio de consumidores titulado "Perfil del consumidor y prácticas de compra de cosméticos y alimentos ecológicos en 2016 (1)", realizado por OpinionWay/ Senseva. Este estudio transmite mensajes pertinentes y anuncia un nuevo panorama en el consumo y el comportamiento de los franceses.
Consumidores preocupados por su salud
Los resultados del estudio ponen de relieve que más del 80 % de los compradores de productos ecológicos prestan atención a su salud física y psicológica. Más de la mitad de ellos (50 %) practican una actividad física regular, y la mayoría participa semanalmente en actividades al aire libre o deportivas. Tienen un marcado interés por la cocina y la búsqueda de productos alimentarios de calidad (+ 60 %), pero también por las actividades de bienestar, fenómeno que es más pronunciado entre los consumidores de cosméticos ecológicos (+ 50 %).
Centrarse en la 1ª experiencia orgánica
Para +50 % de los compradores, el principal desencadenante de la compra de productos ecológicos es la concienciación: impacto ecológico, problemas de salud, escándalos sanitarios. En la mayoría de los casos, la clave del consumo ecológico son los alimentos, la mayoría de los cuales se compran en supermercados (casi 60 %). A continuación, los consumidores pasan a los productos procesados y/o los cosméticos ecológicos. La mayoría de los consumidores ecológicos son recién llegados, dados los esfuerzos realizados por las empresas ecológicas para innovar y comunicar (58 % hace menos de 5 años para los alimentos y 70 % hace menos de 5 años para los cosméticos).
Ser ecológico significa cambiar de estilo de vida
Para 85 % de los compradores, pasarse a lo ecológico supone un cambio de estilo de vida: 71 % son más cuidadosos con su forma de consumir (desperdiciar alimentos, consumir menos pero mejor, gestión de residuos, compartir coche, etc.). 65 % están más atentos a su salud: cuidan su cuerpo, hacen curas de desintoxicación, inician o intensifican su actividad física.
Las 4 razones principales para apostar por lo ecológico :
* Tranquilícese (proteja su salud, coma productos sanos, proteja su piel) 41 %
* valores (preservar la naturaleza, el planeta, respetar a los productores) 26 %
* Placer (bienestar para usted y su familia) 21%
* por miedo (pesticidas, productos químicos) 15 %
El cambio a los productos ecológicos es duradero para todos los consumidores. Los términos más utilizados en las preguntas abiertas sobre la compra de productos ecológicos son orgullo, alivio, interés y placer. El consumo de productos ecológicos se considera mayoritariamente un acto "serio", alimentado por la necesidad de seguridad, significado y coherencia. Este consumo sigue basándose esencialmente en la confianza depositada en el sector e impone un alto nivel de exigencia.
El estudio definió distintos tipos de compradores de alimentos y cosméticos ecológicos.
Características específicas y perfil de los compradores de cosméticos ecológicos
Los compradores de cosméticos ecológicos están más comprometidos que la media
La primera conclusión es que el 85% de los compradores de cosméticos ecológicos también han comprado un producto alimenticio ecológico en los últimos 12 meses. También podemos ver que la concienciación sobre el impacto ecológico, los escándalos sanitarios y los problemas de salud son factores desencadenantes mucho más importantes para los compradores de cosméticos ecológicos. El consumo de productos ecológicos es mayor entre los compradores de cosméticos ecológicos (74 %).
Para tranquilizarse, estos consumidores están apegados a la visibilidad de una etiqueta y al respeto de la piel.
Los cosméticos ecológicos se compran en supermercados, farmacias y parafarmacias y tiendas ecológicas en igual proporción. Los principales productos son: cuidado facial (20 %), cuidado capilar (20 %) y cuidado corporal (16 %).
Los 5 perfiles de los compradores de cosméticos ecológicos
Embajadores comprometidos (33 %)
Este grupo tiene la misma edad media que los franceses. Tienen fuertes valores (medio ambiente, naturaleza...) asociados a un elevado potencial de compra. La presencia de una etiqueta ecológica es importante. Son más prescriptivos que la media y se interesan más por las virtudes de la naturaleza.
Adictos a la belleza (25 %)
Se trata de un grupo joven, con una proporción muy elevada de mujeres, que sale por la noche y al que le gusta ir a centros de relajación/bienestar. No son grandes consumidores de productos ecológicos, y el precio es su principal motor de compra.
Mayores preocupados por su salud (21 %)
Este grupo está formado por una gran proporción de personas mayores de 65 años, poco activas en las redes sociales. Buscan sobre todo productos respetuosos con la piel, pero una etiqueta ecológica les importa poco.
Defensores de la causa animal (12 %)
La garantía de que los productos cosméticos no se prueban en animales es un criterio de compra importante. Consumir cosméticos ecológicos les permite ser coherentes con sus valores.
Hipsters ecológicos (8 %)
Formado por hombres 51%, este grupo es muy activo en las redes sociales. Se centran en su aspecto físico, su alimentación y su bienestar. Para ellos, consumir cosméticos ecológicos es sinónimo de soñar y viajar.
*(1) Encuesta de consumidores de Organics Cluster/ COSMEBIO realizada por Senseva/ OpinionWay del 2 al 14 de febrero de 2016 -utilizando el método CAWI- entre una muestra de 1.076 compradores de productos ecológicos entre marzo de 2015 y marzo de 2016, representativa de la población francesa mayor de 18 años.
[www.cosmebio.org]