Diseñado por la joven marca lionesa Naali, Naali Collagen es un complemento alimenticio de belleza o nutracéutico con colágeno marino de tipo 1 y 2, procedente de la pesca sostenible, diseñado para potenciar la producción de colágeno interno y protegerlo.
Para una eficacia óptima, se combina con azafrán, que ayuda a estimular su producción, vitamina C y biotina, conocidas por ayudar a mantener las propiedades normales de la piel.
En forma de polvo con sabor a menta y lima, para diluir en agua, bebida o yogur, cada dosis diaria (6,2 g) de Colágeno Naali aporta 5 g de Peptan F, péptidos de colágeno marino de tipo I, 500 mg de Cartydiss Skin, péptidos de colágeno marino de tipo II, 30 mg de extracto de azafrán Naali, Vitamina C y Biotina (Vitamina B8). La fórmula de Naali Colágeno ha sido desarrollada por el Comité Científico de Naali basándose en estudios clínicos para ayudar eficazmente a reducir las arrugas, retrasar los signos del envejecimiento, mejorar la firmeza y elasticidad de la piel y mantener un estado de buena salud general de la piel (Uso recomendado: una dosis al día).
El azafrán, hilo rojo de la marca Naali, es un aliado natural de la piel gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que ayudan a estimular la producción de colágeno, la proteína esencial para mantener una piel sana.
Azafrán puro y ecorresponsable
Naali ha seleccionado un azafrán rojo 100 %, categoría 1, procedente de Afganistán, que ha ganado el premio iTQi Superior Taste Award. Cultivado en condiciones éticas, este azafrán se cosecha a mano de forma tradicional, una vez al año.
Los péptidos de colágeno marino Peptan F y Cartydiss Skin cuentan con la certificación MSC, lo que significa que proceden de pesquerías sostenibles.
Azafraterapia: la ciencia del bienestar a través del azafrán
Naali, una joven marca lionesa, se posiciona en el mercado del bienestar con un ingrediente estrella: el azafrán.
Con el apoyo de su comité científico, la empresa pretende desarrollar la "safranoterapia": la ciencia del bienestar a través del azafrán.
Esta marca con impacto positivo -cada producto vendido financia una hora de clase para una joven en Afganistán- ha lanzado gominolas antiestrés para todos, así como una infusión para piernas pesadas para mujeres, y ofrece filamentos de azafrán puro, apreciados por los chefs con estrellas Michelin.
Naali tiene previsto lanzar cuatro nuevos productos a lo largo de 2023, entre ellos complementos dietéticos y cosméticos tópicos, utilizando siempre un azafrán rojo muy puro procedente de las altas mesetas de Afganistán y Marruecos, certificado de categoría 1 ISO3662.
Azafrán: un aliado natural de belleza para potenciar la síntesis de colágeno
Aunque se utiliza principalmente en la cocina por su sabor y color, el azafrán también es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que pueden ayudar a estimular la producción de colágeno, una proteína esencial para mantener una piel sana y joven.
El azafrán es rico en antioxidantes, como la crocina y el safranal, que pueden ayudar a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres.
También contiene compuestos antiinflamatorios, como la crocetina, que pueden ayudar a reducir la inflamación de la piel. Cuando la inflamación es crónica, se convierte en una de las principales causas de la degradación del colágeno de la piel.
Por último, los compuestos bioactivos del azafrán, como la tiamina, la riboflavina y el ácido ascórbico, pueden ayudar a estimular la producción de colágeno en la piel, con beneficios visibles, como han demostrado varios estudios*. Por tanto, el azafrán sería un aliado para ayudar a estimular la síntesis de colágeno en la piel, mejorando así su firmeza, textura y elasticidad y previniendo los signos del envejecimiento.
*Referencias: Modaghegh MH, Shahabian M, Esmaeili HA, Rajbai O, Hosseinzadeh H. Safety evaluation of saffron (Crocus sativus) tablets in healthy volunteers. Phytomedicine. 2008;15(12):1032-1037. Tabeshpour J, Sobhani F, Sadjadi SA, Hosseinzadeh H. Efectos del Crocus sativus L. (azafrán) en la piel: una revisión sistemática. Phytother Res. 2018;32(11):2169-2181. Hosseinzadeh H, Nassiri-Asl M. Avicenna's (Ibn Sina) the Canon of Medicine and Saffron (Crocus sativus): A Review. Phytother Res. 2013;27(4):475-483. Mohajeri SA, Hosseinzadeh H. Protective effect of saffron extract and crocin on reactive oxygen species-mediated high glucose-induced toxicity in PC12 cells. Cell Mol Neurobiol. 2012;32(2):227-235.