Comprometida y responsable, Technicoflor, empresa familiar especializada en la creación de composiciones de fragancias, extractos de plantas, materias primas aromáticas y aromas alimentarios, trabaja desde entonces para proteger el planeta. "Intentar hacer mañana un poco mejor que hoy ha sido siempre nuestro principio rector".afirma François-Patrick Sabater, presidente de TechnicoFlor. Desde 2017, la empresa apoya a la ONG L'Homme et l'Environnement en un proyecto de economía solidaria y protección de la biodiversidad en Burkina Faso.
Desde hace muchos años, Burkina Faso experimenta un dramático deterioro de su medio ambiente. El desarrollo del monocultivo del algodón, sobre todo en el corredor forestal del Parque Nacional de Kabore Tambi, y el uso masivo de abonos químicos amenazan tanto a los elefantes (el sur del país alberga la mayor comunidad de elefantes de África Occidental) como al desarrollo sostenible de las poblaciones de la región, que figuran entre las más pobres del mundo. Sin embargo, la región es rica en karité, cuya explotación ayudaría a impulsar la economía local y a mantener la biodiversidad, preservando al mismo tiempo a los elefantes. Pero la población local, y en particular las mujeres, deben encontrar en ello más beneficios económicos que en el cultivo del algodón.

Ahí es donde entra en juego TechnicoFlor. Desde 2017, la empresa apoya el programa Elephas de la ONG L'Homme et l'Environnement, una iniciativa solidaria que promueve la producción de manteca de karité y la fabricación y venta de cosméticos y jabones, como alternativa al cultivo del algodón. La empresa proporciona gratuitamente los concentrados de perfume para su uso en los jabones que las mujeres venden en el mercado local, ayudándolas así a ser más competitivas. Hasta la fecha, el fruto de la producción de jabón y su comercialización en Francia por la marca Elephas Paris ya ha permitido financiar 2.000 comidas en el comedor escolar, 500 kilos de cereales para las escuelas rurales y un viaje para escolares de seis pueblos de los alrededores del corredor de los elefantes.
Hoy, TechnicoFlor va un paso más allá. Su financiación permitirá a un grupo de mujeres recibir formación en el desarrollo de la apicultura, adquirir equipos y poner en marcha un nuevo sector. A continuación, la financiación ayudará a construir un pozo para suministrar agua potable a la población local y regar los viveros. La ayuda servirá también para desarrollar una pequeña granja de pollos y gallos para 15 mujeres de la localidad.
"Al comprometernos con este proyecto, queremos ayudar a personas sin apoyo local a implicarse en la protección de la biodiversidad. Como empresa de fragancias, nos parecía importante ayudar a aprovechar al máximo los recursos naturales e iniciar el desarrollo de cadenas de suministro más justas".explica Maxime Gransart, Director General Adjunto de TechnicoFlor.